Contraloría - Dictamen N° 25166 2014
CGR se abstiene pronunciamiento judicialización
Abstracto
Dictamen 25166 del 09-IV-2014. Se abstiene de emitir pronunciamiento solicitado por Senador Alejandro Navarro Brain y otros recurrentes, sobre la legalidad de la renuncia voluntaria al reconocimiento oficial del Estado de establecimientos educacionales, por encontrarse el asunto en conocimiento de los tribunales de justicia, conforme al artículo 6°, inciso tercero, de la ley N° 10.336.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Senador Alejandro Navarro Brain, Centros de Padres y Apoderados (Escuela N° 407, Sargento Candelaria; Escuela N° 377, Ciudad de Santo Domingo de Guzmán; Escuela N° 386, Santander España y Escuela N° 380, Dr. Trevisio Girardi Tonelli), Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME), Asociación Nacional de Padres y Apoderados (CORPADE) y Colegio de Profesores de la comuna de Cerro Navia.
- Materia: Imposibilidad de pronunciamiento por encontrarse el asunto en conocimiento de los Tribunales de Justicia.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Solicitud de pronunciamiento acerca de la legalidad del procedimiento de renuncia voluntaria al reconocimiento oficial del Estado que afecta a establecimientos educacionales de la comuna de Cerro Navia.
- Hechos relevantes: Interposición de dos recursos de protección relacionados con el cierre de establecimientos educacionales debido a la renuncia voluntaria al reconocimiento oficial del Estado solicitada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Cerro Navia.
III. MARCO NORMATIVO
- Leyes: ley N° 10.336, artículo 6°, inciso tercero.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: ¿Puede la Contraloría General de la República pronunciarse ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora