Contraloría - Dictamen N° 28851 2014

Rechazo reclamo concurso Gendarmería pruebas

Abstracto

Dictamen N° 28.851 de 2014. Se rechaza reclamo contra Gendarmería por concurso. La nueva oportunidad para rendir pruebas psicológicas no vicia el principio de igualdad. Se aplica Ley 20.285 y se confirma criterio sobre falta de información a participantes (Dictamen N° 15.152/2013).

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Juan Mauricio Salgado Rojas
  • Materia: Impugnación de certamen en Gendarmería de Chile

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Reclamo contra certamen efectuado por Gendarmería de Chile para proveer cargo a contrata.
  • Hechos relevantes: Aplicación de pruebas psicológicas y supuestas irregularidades en el proceso.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley 20.285, artículo primero, artículos 10 y 24 (transparencia y acceso a la información pública).

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si existieron vicios en el certamen que afecten la igualdad de los concursantes y la validez del proceso.
  • Argumentación CGR:
    • La aplicación de una nueva oportunidad para rendir las pruebas psicológicas a quienes por error no habían sido considerados, no vicia el principio de igualdad, ya que busca subsanar un vicio anterior.
    • La metodología utilizada por la profesional que realizó las pruebas psicológicas es una decisión basada en sus conocimientos y no contraviene las bases del concurso.
    • La falta de entrega de información sobre los resultados de las pruebas no constituye un vicio sustancial del certamen.
  • Jurisprudencia administrativa: Se citan los dictámenes N° 7.511 de 2014 y N° 15.152 de 2013. ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora