Contraloría - Dictamen N° 16250 2015

Silencio administrativo y Ley 19300

Abstracto

El Dictamen 16250/2015, a solicitud de Ulises Valderrama, se pronuncia sobre la aplicabilidad del silencio administrativo (Ley 19.880) y otros procedimientos en el recurso de reclamación de la Ley 19.300, señalando la primacía de la normativa especial.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ulises Valderrama Venegas
  • Materia: Aplicabilidad del silencio administrativo y normas de procedimiento en el recurso de reclamación de la ley N° 19.300.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Demora del Servicio de Evaluación Ambiental en certificar una solicitud, invocando silencio administrativo positivo (artículo 64 de la ley N° 19.880).
  • Hechos relevantes: El recurrente alega aplicación parcial de jurisprudencia de la CGR y falta al principio de probidad. Solicita se precise el procedimiento aplicable a los recursos de reclamación ante el Comité de Ministros.
  • Documentación asociada: Informes del Servicio de Evaluación Ambiental y la Subsecretaría del Medio Ambiente.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley N° 19.880 (artículos 1, 18, 64 incisos 2 y 3), Ley N° 19.300 (artículo 20).
  • Reglamentos: Decreto N° 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente (artículo 77).

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si procede el silencio administrativo positivo en el caso planteado y cuál es el procedimiento aplicable a los recursos de reclamación en materias medioambientales.
  • Argumentación CGR: Para la aplicación del silencio administrativo, es necesario que a la fecha del reclamo no se haya ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora