Contraloría - Dictamen N° 65648 2015
Validez comprobantes electrónicos rendiciones SENADIS
Abstracto
Dictamen 65648 de 2015. SENADIS consulta sobre rendiciones de cuenta de proyectos financiados, específicamente el valor de los comprobantes de pago electrónicos (Res. Ex. N° 5/2015, SII) como sustitutos de boletas. Se permite su uso si se complementan con antecedentes que acrediten la correcta inversión de los fondos.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Director Nacional (T. y P.) del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)
- Materia: Utilización de comprobantes de pago electrónicos en rendiciones de cuenta.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: SENADIS consulta sobre la validez de los comprobantes o recibos de pago generados en transacciones electrónicas (regulados por la resolución exenta N° 5, de 2015, del Servicio de Impuestos Internos) como sustento en las rendiciones de cuenta de proyectos financiados por esa entidad.
- Hechos relevantes: Los convenios de transferencia detallan los productos a solventar, pero los comprobantes electrónicos no siempre desglosan las compras, dificultando la verificación del gasto.
III. MARCO NORMATIVO
- Ley N° 10.336: Artículos 85 y 95 (Organización y Atribuciones de la CGR).
- Decreto Ley N° 1.263/1975: Artículo 55 (Administración Financiera del Estado).
- Resolución N° 759/2003: Normas de procedimiento para la rendición de cuentas (derogada a partir del 1 de junio de 2015).
- Resolución N° 30/2015: Nueva normativa para rendiciones de cuentas de aportes, subvenciones y transferencias.
- Resolución Exenta N° 5/2015 (SII): Regula la emisión de comprobantes de pago electrónicos como sustitutos de boletas de ventas y se...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora