Contraloría - Dictamen N° 66089 2015

Validez notificación SEC por carta certificada

Abstracto

Dictamen N° 66.089, de 18 de agosto de 2015. Se rechaza reclamación contra la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) por supuesta falta de notificación de cargos y multas. Se valida la notificación por carta certificada según el artículo 22 de la ley N° 18.410.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Sergio Cid León
  • Materia: Reclamación por falta de notificación de cargos y multas impuestas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Reclamo por la supuesta falta de notificación del oficio N° 11.669, de 31 de diciembre de 2013, y de la resolución exenta N° 2.850, de 21 de marzo de 2014, ambos de la SEC, referidos a cargos y multa por infracciones normativas.
  • Hechos relevantes:
    • El reclamante alega haber tomado conocimiento de las actuaciones de la SEC el 11 de agosto de 2014.
    • La SEC clausuró temporalmente la instalación del reclamante y aplicó una nueva multa.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
    • Artículo 22: Establece la validez de las notificaciones por carta certificada, señalando que los plazos comienzan a correr tres días después de la recepción por la Empresa de Correos de Chile.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Validez de las notificaciones realizadas por la SEC mediante carta certificada.
  • Argumentación CGR: La Contraloría General remite a los antecedentes proporcionados por la SEC, señalando que no advierte reparos de juridicidad.
  • *Juris...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora