Contraloría - Dictamen N° 93711 2015

Fiscal rechaza término probatorio sumario

Abstracto

Dictamen 93711 de 2015. La CGR reconsidera el oficio 2462 de 2015 de la Contraloría Regional de Los Ríos y cursa la resolución 673 de 2015 del Servicio de Salud Valdivia, al establecer que el fiscal de un sumario puede rechazar la solicitud de término probatorio si las diligencias no son útiles.

Resumen

SISTEMA DE RESUMEN DE DICTÁMENES CGR

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Servicio de Salud Valdivia
  • Materia: Procedencia del rechazo de la apertura de un término probatorio en un sumario administrativo.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de reconsideración del oficio N° 2.462, de 2015, de la Contraloría Regional de Los Ríos, que representó la resolución N° 673, de 2015, del Servicio de Salud Valdivia, la cual impuso medidas disciplinarias.
  • Hechos relevantes: La Contraloría Regional observó la resolución debido a que el fiscal del sumario no acogió la petición de los inculpados de abrir un término probatorio.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley N° 18.834, artículo 138, incisos 1 y 2.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si el fiscal de un sumario administrativo está obligado a acceder a la solicitud del inculpado de abrir un término probatorio para realizar diligencias específicas.
  • Argumentación CGR: La CGR señala que, según el artículo 138 de la ley N° 18.834, el inculpado tiene derecho a solicitar la rendición de pruebas. Sin embargo, basándose en su jurisprudencia (dictámenes N° 91.174 de 2014 y N° 12.252 de 2015), precisa que el fiscal no está obligado a acceder a diligencias probatorias que no sean ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora