Contraloría - Dictamen N° 58567 2016

Concesión marítima: caducidad y renovación

Abstracto

Dictamen 58567 de 2016. Se determina que no corresponde caducar una concesión marítima cuyo plazo ha terminado, sin perjuicio de que se presenten oposiciones a la renovación ante el Ministerio de Defensa Nacional. Aplica dictamen 3539/2013 sobre renovación y Política Nacional de Uso del Borde Costero.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Víctor Manuel Azócar Guzmán
  • Materia: Caducidad de concesión marítima por vencimiento del plazo y su posible renovación.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de investigación sobre concesión marítima, denuncia de incumplimientos de la concesionaria y requerimiento de caducidad del derecho.
  • Hechos relevantes: La concesión fue otorgada por decreto N° 455, de 2007, del Ministerio de Defensa Nacional, modificado por decreto N° 33, de 2010, extendiendo el plazo hasta el 31 de diciembre de 2015. Se encuentra en tramitación la renovación de la concesión.
  • Documentación asociada: Cartas enviadas a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y a la Capitanía de Puerto Quintero.

III. MARCO NORMATIVO

  • DFL 340/60 HACIE: Artículo 2, 6 y 8 letra b).
  • Dto 2/2005 DEFEN: Artículos 8 (inciso 2 e inciso final), 15 (inciso 2), 56 letra b) y 59.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si procede la caducidad de una concesión marítima cuyo plazo ha expirado, considerando la solicitud de renovación en curso.
  • Argumentación CGR: Las concesiones marítimas terminan por mandato legal al vencimiento del plazo. Si el titular permanece ocupando los bienes concedidos, se convierte en ocupante ileg...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora