Contraloría - Dictamen N° 88651 2016
Representación medida disciplinaria por desproporcionalidad
Abstracto
El Dictamen N° 88.651 de 2016 representa la resolución N° 50 de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, por no ser proporcional la sanción impuesta al funcionario, conforme a las letras b), c) y g) del artículo 61 de la ley N° 18.834 y el artículo 52 de la ley N° 18.575, aplicando dictámenes 16.086/2012 y 88.912/2014.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Subsecretaría de Relaciones Exteriores
- Materia: Representa resolución que aplica medida disciplinaria por infracción al principio de probidad.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Sumario administrativo instruido por rendiciones de cuentas de fondos proporcionados a la Embajada de Chile en Haití.
- Hechos relevantes: Se atribuye al funcionario haber firmado y autorizado cheques irregulares, presentar documento adulterado e incumplir informe de auditoría.
III. MARCO NORMATIVO
- Leyes: Ley N° 18.834, artículo 61, letras b), c) y g); Ley N° 18.575, artículo 52.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si la medida disciplinaria aplicada es proporcional a la infracción al principio de probidad administrativa comprobada.
- Argumentación CGR: La Contraloría General considera que la sanción de suspensión del empleo por tres meses con goce del cincuenta por ciento de las remuneraciones no se aviene con la gravedad de las contravenciones estatutarias.
- Principios interpretativos: Principio de proporcionalidad entre la infracción y la sanción.
- Jurisprudencia administrativa: Dictámenes Nos 16.086, de 2012 y 88.912, de 2014.
V. PRONUNCIAMIENTO
- Decisión principal: Se representa el ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora