Contraloría - Dictamen N° 9316 2017

Abstención toma razón norma técnica

Abstracto

Dictamen N° 9.316 de 2017. La CGR se abstiene de ejercer control previo de juridicidad sobre decreto supremo N° 4 de 2017 del Ministerio de Salud, por referirse a materia exenta de toma de razón, relativa a normas técnicas. Se instruye corrección por regular materias de potestad reglamentaria indelegable.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ministra de Salud
  • Materia: Abstención de toma de razón por tratarse de materia exenta.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Control previo de juridicidad del decreto supremo N° 4, de 2017, del Ministerio de Salud, que Aprueba Norma General Técnica para la Implementación y Funcionamiento de Bancos de Leche Humana en Chile.
  • Documentación asociada: Decreto supremo N° 28, de 2009, de la respectiva secretaría de Estado (delegación de firma de la Presidente de la República).

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución: Artículo 32, N° 6.
  • Leyes: Código Sanitario, artículos 2, 6 y 18.
  • Reglamentos: Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Procedencia del control previo de juridicidad sobre el decreto supremo N° 4, de 2017, del Ministerio de Salud, que Aprueba Norma General Técnica para la Implementación y Funcionamiento de Bancos de Leche Humana en Chile.
  • Argumentación CGR: La fijación de normas técnicas constituye un asunto exento del trámite de toma de razón, según la resolución N° 1.600, de 2008, de la CGR. Adicionalmente, el instrumento aborda la regulación de materias propias de la potestad reglamentaria del Jefe de Estado,...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora