Contraloría - Dictamen N° 18606 2017
Sanciones declaración según Ley 18.575
Abstracto
Dictamen 18606 de 2017. La Contraloría General de la República establece que quienes, bajo la vigencia de la ley 18.575, no efectuaron su declaración de intereses y patrimonio, deben ser sancionados según el procedimiento y régimen de dicha ley.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Directora del Servicio de Salud Magallanes
- Materia: Procedimiento sancionatorio aplicable por no presentar declaración de intereses y patrimonio bajo la vigencia de la ley N° 18.575.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Solicitud de pronunciamiento sobre el mecanismo para hacer efectiva la responsabilidad de quienes no cumplieron con la declaración de intereses y patrimonio requerida en marzo de 2016.
III. MARCO NORMATIVO
- Leyes: Ley N° 18.575, Ley N° 20.880 (artículo primero transitorio, inciso 1; Título II, Capítulo 1).
- Reglamentos: Decreto N° 2/2016 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (artículo transitorio).
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si la responsabilidad por no presentar la declaración de intereses y patrimonio debe hacerse efectiva según la ley N° 18.575 o la ley N° 20.880.
- Argumentación CGR: La ley N° 20.880 derogó el párrafo 3° del título III de la ley N° 18.575, que regulaba la declaración de intereses y patrimonio. Sin embargo, la ley N° 20.880 difirió su entrada en vigencia según los sujetos obligados, sin regular las infracciones cometidas antes de su entrada en vigor. Por lo tanto, quienes incumplieron la ley N° 18.575 deben ser sanciona...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora