Contraloría - Dictamen N° 20917 2018

Multas laborales: Eliminación Boletín Infractores

Abstracto

Dictamen 20917 de 2018. Se pronuncia sobre la imposibilidad de eliminar multas del Boletín de Infractores de la Dirección del Trabajo si no se acredita su pago. Aplica DFL 2/67 y Código del Trabajo. Confirma criterio sobre fiscalización y potestades sancionatorias de la Dirección del Trabajo.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Rafael Cortés Guzmán, en representación de la Sociedad Educacional del Norte Ltda.
  • Materia: Eliminación de multas del Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de investigación por no eliminación del Boletín de Infractores a pesar de presentar certificado de la Tesorería General de la República.
  • Hechos relevantes: La Dirección del Trabajo informa que al momento de la solicitud existían multas registradas, aunque no en cobranza en la Tesorería General de la República.

III. MARCO NORMATIVO

  • DFL 2/67: Artículo 1°, letra a).
  • Código del Trabajo: Artículos 505, inciso primero y 503, inciso primero.
  • DFL 1/94 HACIENDA: Artículo 2°, N° 2, letra b).
  • Ley 18.834: Artículos 126, 128 y 129.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si la Dirección del Trabajo actuó correctamente al no eliminar las multas del Boletín de Infractores.
  • Argumentación CGR: La Dirección del Trabajo tiene la facultad de fiscalizar y sancionar infracciones laborales. Aunque las multas no estuvieran en cobranza en la Tesorería, sí figuraban en sus registros.
  • Jurisprudencia administrativa: Dictamen N° 39.225, de 2011, sobre facultades de l...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora