Contraloría - Dictamen N° 18850 2019

Fondos COP25 no requieren autorización

Abstracto

Dictamen 18850 de 2019. El MINREL consulta sobre tratamiento presupuestario de fondos transferidos por el Ministerio del Medio Ambiente para la COP 25. La Ley 21.157 permite que estos fondos no se incorporen a los presupuestos de los organismos receptores, haciendo innecesaria la autorización solicitada.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL)
  • Materia: Tratamiento extrapresupuestario de fondos transferidos por el Ministerio del Medio Ambiente (MINMA) a otros organismos del Gobierno central para la realización de la COP 25.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de autorización para recibir y manejar bajo el sistema de “Administración de Fondos” los recursos que el MINMA transferirá al MINREL en virtud de un convenio de colaboración para la “Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático -COP 25-”. El MINMA transferirá al MINREL $ 192.016.800.

III. MARCO NORMATIVO

  • Decreto Ley: DL 1263/75, artículo 4° (Orgánico de Administración Financiera del Estado)
  • Ley: Ley 21.157, artículo 4° (financiamiento COP 25)
  • Decreto: Decreto N° 486, de 2019, del Ministerio de Hacienda (modificación presupuestaria)

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si se requiere autorización para que el MINREL maneje los fondos transferidos por el MINMA para la COP 25 fuera de su presupuesto regular.
  • Argumentación CGR: La Contraloría General de la República (CGR) señala que, según el artículo 4° del DL 1.263, de 1975, todas las en...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora