Contraloría - Dictamen N° 33207 2019

Probidad, Redes Sociales y Funcionarios

Abstracto

Dictamen 33207 de 2019. Atiende consulta sobre legalidad de correos electrónicos que instruyen a funcionarios públicos abstenerse de incitar al odio en redes sociales, en virtud del principio de probidad y leyes 19733 y 20609. CGR indica que tales mensajes deben ajustarse a la normativa vigente.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Comisión de Derechos Humanos del Senado, Congreso Nacional.
  • Materia: Legalidad de correos electrónicos que instruyen a funcionarios públicos sobre el uso de redes sociales y el principio de probidad.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de Senadores respecto a la legalidad de correos electrónicos enviados a funcionarios públicos, indicándoles que, en virtud del principio de probidad, se encuentran impedidos de incitar al odio a través de redes sociales, bajo sanción del artículo 31 de la ley N° 19.733.
  • Documentación asociada: Oficio Nº DH/341/19 de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución: Artículo 8 (principio de probidad), Artículo 19 N° 12 (libertad de opinión).
  • Leyes: Ley N° 18.575, artículo 52 (principio de probidad); Ley N° 18.834, artículo 61 letra g (obligaciones del funcionario); Ley N° 19.733, artículos 1, 2 y 31 (libertades de opinión e información); Ley N° 20.609, artículo 1 (medidas contra la discriminación).

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar la legalidad de los correos electrónicos que instruyen a funcionarios públicos abstenerse de incitar al odio en redes sociales.
  • Argumentación CGR: El principio de probid...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora