Contraloría - Dictamen N° 2305 2020
Pronunciamientos mesa VIH/SIDA no vinculantes
Abstracto
Dictamen N° 2.305 de 27 de enero de 2020. La Contraloría General de la República, ante solicitud de Michael Díaz Rodríguez, rechaza reconsideración del dictamen N° 14.233 de 2018. Confirma que los pronunciamientos de la Mesa de Trabajo Nacional de Derechos Humanos en VIH/SIDA e ITS no son vinculantes para el Ministerio de Salud, pese a que deben ser considerados, según el artículo 2° de la Ley N° 19.779.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Señor Michael Díaz Rodríguez, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Atención en VIH-SIDA, Fundación Sida Maule.
- Materia: Rechaza solicitud de reconsideración del dictamen N° 14.233, de 2018, manteniendo el criterio de que los pronunciamientos de la Mesa de Trabajo Nacional de Derechos Humanos en VIH/SIDA e ITS no son vinculantes para el Ministerio de Salud.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Solicitud de reconsideración del dictamen N° 14.233, de 2018, por parte del recurrente, quien argumenta que el dictamen interpretó erróneamente el artículo 2° de la ley N° 19.779. El recurrente sostiene que la expresión "deberán" en dicho artículo impone una obligación taxativa a la autoridad de considerar la participación vinculante de las comunidades afectadas por el VIH.
III. MARCO NORMATIVO
- Leyes:
- Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud:
- Artículo 1°: Atribuye al Ministerio de Salud y otros organismos la función de garantizar el libre e igualitario acceso a acciones de promoción, protección, recuperación de la salud y rehabilitación, así como coordinar, controlar y ejecutar dichas acciones.
- Artículo 4°: Establece que el Ministerio de Salud debe formular, fijar y controlar las polít...
- Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud:
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.