Contraloría - Dictamen N° E62881 2020

Parque Nacional Patagonia: No hubo desafectación de superficie

Abstracto

Dictamen N° E62881 de 23 de diciembre de 2020. Responde consulta de Andrés Gillmore sobre supuesta desafectación de 5 mil hectáreas del Parque Nacional Patagonia. La CGR determina que no hubo desafectación, sino ajustes en la delimitación durante el proceso de creación del parque, en aplicación de la Ley N° 19.300 y DL N° 1.939.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Andrés Gillmore Evers
  • Materia: Revisión del procedimiento de creación del Parque Nacional Patagonia y supuesta desafectación de superficie para fines mineros.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: El recurrente solicita la revisión del procedimiento utilizado por el Ministerio de Bienes Nacionales, alegando la desafectación de 5 mil hectáreas del Parque Nacional Patagonia para ser entregadas a la empresa minera Australian Equus.
  • Hechos relevantes: Se tuvieron a la vista informes del Ministerio de Bienes Nacionales y de Minería.
  • Documentación asociada:
    • Protocolo de Acuerdo entre el Estado de Chile y entidades donantes (Douglas Tompkins) de 15 de marzo de 2017, para el proyecto "Red de Parques de la Patagonia Chilena".
    • Acuerdo N° 14/2017 del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, de 10 de abril de 2017, proponiendo la creación del Parque Nacional Patagonia con 302.335 hectáreas.
    • Decreto N° 3, de 26 de enero de 2018, del Ministerio de Bienes Nacionales (retirado sin tramitar por inconsistencias y observaciones de CGR).
    • Acuerdo N° 22/2018 del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, de 25 de octubre de 2018, modificando la superficie propuesta.
    • Decreto N° 98, de 25 de octubre de 2018, del Minister...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora