Contraloría - Dictamen N° E75453 2021
Contabilización Pagos Exceso Recuperación Ejercicios Futuros
Abstracto
Dictamen N° E75453 del 9 de febrero de 2021 a la Directora Nacional de Contabilidad y Finanzas (S) del MOP, instruye sobre la contabilización de pagos en exceso cuya recuperación ocurre en ejercicios futuros. Se establece que, conforme al DL 1263/75 y Res. N° 16/2015 CGR, los saldos deben traspasarse de la cuenta 11498 a la 12101 al cierre del ejercicio, reconociendo un gasto presupuestario.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Directora Nacional de Contabilidad y Finanzas (S) del Ministerio de Obras Públicas.
- Materia: Procedimiento contable para pagos en exceso cuya recuperación se realiza en ejercicios futuros.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: La Directora Nacional de Contabilidad y Finanzas (S) del MOP consulta sobre el uso de la cuenta contable 11498 Deudores por Gastos Pagados en Exceso, específicamente cuando los fondos no se recuperan dentro del mismo año presupuestario. Señala que los procedimientos B-05 y L-07 del oficio CGR N° 96.016, de 2015, no abordarían explícitamente esta situación.
- Hechos relevantes: La recurrente indica que no es posible traspasar saldos desde la cuenta 11498 a la cuenta 12101 Deudores en años posteriores debido a la configuración de cuentas de SIGFE. Además, considera que mantener saldos en la cuenta Deudores por Gastos Pagados en Exceso es incompatible con el reconocimiento de recursos incobrables y su castigo según el artículo 19 de la ley N° 18.382.
III. MARCO NORMATIVO
- Leyes: Artículo 4 del decreto ley N° 1.263, de 1975, que establece que todos los ingresos y gastos del Estado deben reflejarse en el presupuesto del Sector Público.
- Reglamentos: Resolución N° 16 de 2015, de la Contraloría General de la ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.