Contraloría - Dictamen N° E220741 2022

DGA puede implementar sistemas seguridad web

Abstracto

Dictamen N° E220741 del 03-VI-2022. La Contraloría General de la República, a consulta de Ezio Costa Cordella, reconsidera oficio y establece que la Dirección General de Aguas puede implementar sistemas de seguridad como reCAPTCHA en su web, conforme al D.S. N° 1/2015 SEGPRES, para proteger la integridad y confidencialidad de la información.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ezio Costa Cordella, en representación de Alberto de la Fuente Stranger
  • Materia: Procedencia de la implementación de un sistema de seguridad de la información (reCAPTCHA) en la página web de la Dirección General de Aguas (DGA).

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Se solicita la reconsideración del oficio N° E 54.941, de 2020, de la II Contraloría General Metropolitana de Santiago, que se abstuvo de pronunciarse sobre la legalidad de la implementación del sistema reCAPTCHA por parte de la DGA.
  • Hechos relevantes: El recurrente argumenta que la consulta sobre la implementación de reCAPTCHA como requisito para acceder a información hidrometeorológica y de calidad de aguas es competencia de la CGR, no del Consejo para la Transparencia (CPLT).
  • Documentación asociada: La DGA informó que el uso de reCAPTCHA tiene como finalidad evitar vulneraciones a la integridad y operatividad de sus bases de datos, en el marco de la Política General de Seguridad de la Información del Ministerio de Obras Públicas (MOP), aprobada por resolución exenta SS.OO.PP. N° 2.366, de 2019. La DGA afirma que el sistema no impide el acceso a la información pública, pudiendo consultarse datos o ejercer el derecho de acceso a la información para periodos superi...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora