Contraloría - Dictamen N° E226673 2022
Presidencia de Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero y CEA
Abstracto
Dictamen N° E226673 del 20 de junio de 2022. La Contraloría General de la República, a requerimiento del Gobernador Regional del Biobío y FIMA, aclara que el Presidente de la República determina la integración de las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero y desestima la reconsideración del dictamen E118757/2021 sobre la presidencia de las Comisiones de Evaluación Ambiental por el Delegado Presidencial Regional, confirmando dicho criterio.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Gobernador Regional del Biobío y Corporación Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA).
- Materia: Determinación de la integración de las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero (CRUBC) y reconsideración del dictamen N° E118757, de 2021, sobre la presidencia de las Comisiones de Evaluación Ambiental (CEA).
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: El Gobernador Regional del Biobío solicita un pronunciamiento sobre la legalidad del oficio N° 18.500, de 2021, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que asigna la presidencia de las CRUBC al delegado presidencial regional (DPR) en lugar del gobernador regional. FIMA, además de una petición similar, solicita la reconsideración del dictamen N° E118757, de 2021, que establece que el DPR preside la CEA.
- Documentación asociada: Oficio N° 18.500, de 2021, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
III. MARCO NORMATIVO
- Constitución: Artículo 24, Disposición vigésimo octava transitoria.
- Leyes: Ley N° 19.300 (artículo 86 y artículo 20, inciso primero) sobre Bases Generales del Medio Ambiente; Ley N° 19.175 (modificada por N°s. 21.073, 21.074 y 21.396) que establece las atribuciones de gobernadores regionales y delegados presidenciales regionales; Ley N° 20.990 (reforma const...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.