Contraloría - Dictamen N° E260644 2022
Viviendas Económicas y Beneficio Coeficiente Constructibilidad
Abstracto
Dictamen N° E260644 de 27-IX-2022 de la Contraloría General de la República, a consulta de Sebastián Menéndez Palacios, determina que el artículo 6.1.8. de la OGUC, sobre viviendas económicas, genera un beneficio urbanístico que incrementa el coeficiente de constructibilidad, afectando el cálculo del avalúo fiscal para aportes al espacio público.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Sebastián Menéndez Palacios, en representación de Inmobiliaria Alpha S.A.
- Materia: Legalidad de la inclusión de proyectos acogidos al artículo 6.1.8. de la OGUC como generadores de aumento del avalúo fiscal por incremento del coeficiente de constructibilidad, para el cálculo de aportes indirectos.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Impugnación del punto 2.4.8.6. del oficio circular Nº 444, de 2020, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (DDU N° 447), por considerar que habría generado un cobro excesivo por concepto de aporte indirecto asociado al Permiso de Edificación (PE) Nº 24/2022, emitido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Peñalolén.
- Hechos relevantes: El punto impugnado incluye los proyectos acogidos al artículo 6.1.8. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) entre las hipótesis que aumentan el coeficiente de constructibilidad, lo que incide en el avalúo fiscal para el cálculo de aportes indirectos. La DOM de Peñalolén aplicó este criterio a un proyecto de Inmobiliaria Alpha S.A. para la construcción de 3 edificios de vivienda, acogido al referido artículo 6.1.8. de la OGUC, calculando un coeficiente de constructibilidad de 0,82, un porcentaje de cesión ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora