Contraloría - Dictamen N° E484805 2024
Municipalidades: Actualización cálculo superávit y déficit
Abstracto
Dictamen N° E484805 del 7 de mayo de 2024, emitido por la Contraloría General de la República, a los Alcaldes (as) de las Municipalidades del país, modifica el oficio CGR N° 14.145, de 2019, actualizando las instrucciones sobre el cálculo del déficit y superávit municipal conforme a la nueva normativa contable (Resolución N° 3, de 2020), especialmente en lo relativo al deterioro y castigo de cuentas por cobrar.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Alcaldes (as) de las Municipalidades del país
- Materia: Modificación de instrucciones sobre el cálculo del superávit y déficit de las municipalidades, actualizando criterios contables.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Actualización de la normativa contable del sector municipal por parte de la Contraloría General de la República (CGR).
- Hechos relevantes: El oficio CGR N° 14.145, de 2019, había impartido instrucciones sobre el cálculo de superávit y déficit municipal, basándose en la normativa contable anterior (Oficios CGR N° 60.820 de 2005 y N° 36.640 de 2007). Posteriormente, esta normativa fue reemplazada por la Resolución N° 3, de 2020, junto con los oficios CGR N° 11.061 y N° 59.549, ambos de 2020, que establecen el nuevo Plan de Cuentas y Manual de Procedimientos Contables para el Sector Municipal. Esto hizo necesario actualizar el oficio CGR N° 14.145, de 2019.
III. MARCO NORMATIVO
- Leyes:
- Decreto Ley N° 1.263 de 1975, de Administración Financiera del Estado, artículos 53 y 67.
- Decreto Ley N° 3.063 de 1979, Sobre Rentas Municipales, artículo 66.
- Reglamentos:
- Resolución N° 3, de 2020, de la Contraloría General de la República, que aprueba la Normativa del Sistema de Contabilidad General de la ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.