Laboral - Rol T-1350-2022
Despido injustificado acogido prueba insuficiente
Abstracto
El 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, RIT T-1350-2022, acoge demanda de despido injustificado, rechazando la tutela laboral. Condena al empleador al pago de indemnizaciones por falta de acreditaci entre otros
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mis prestaciones impagas o solicitar la nulidad del despido?
En el caso de las prestaciones, el plazo general es de dos años contados desde la fecha del término del contrato. En cuanto a la nulidad del despido, el plazo es de seis meses desde la fecha de la desvinculación.
¿Qué puedo hacer si mi empleador no cumple el fallo judicial?
Si tu empleador no cumple con lo ordenado por el tribunal, puedes solicitar el cumplimiento forzado de la sentencia. Esto implica que el tribunal puede ordenar el embargo de bienes del empleador para cubrir las sumas adeudadas, entre otras medidas.
¿Es posible llegar a un acuerdo con el empleador antes o durante el juicio?
Sí, es posible llegar a un acuerdo con el empleador en cualquier etapa del proceso. De hecho, la conciliación es una etapa obligatoria en los juicios laborales. Si llegas a un acuerdo, este debe ser aprobado por el tribunal para que tenga validez legal.
¿Qué rol juega la inspección del trabajo en estos casos?
La Inspección del Trabajo tiene un rol fiscalizador y conciliador. Puedes denunciar a tu empleador ante la Inspección del Trabajo si consideras que se han vulnerado tus derechos laborales. La Inspección puede mediar entre las partes para intentar llegar a un acuerdo. En caso de no lograrse un acuerdo, la Inspección puede emitir un informe que servirá como antecedente en el juicio laboral.
¿Necesito un abogado para presentar una demanda laboral?
Si bien no es obligatorio contar con un abogado para presentar una demanda laboral, es altamente recomendable. Un abogado puede asesorarte sobre tus derechos, preparar la demanda, presentar las pruebas necesarias y representarte en el juicio. Esto aumenta tus posibilidades de obtener un resultado favorable.
¿Cómo puedo probar que mi despido fue injustificado o que se vulneraron mis derechos?
La carga de la prueba recae en el empleador, quien debe demostrar que el despido se ajustó a derecho y que no se vulneraron tus derechos fundamentales. Sin embargo, es importante que tú también aportes pruebas que respalden tu demanda, como contratos de trabajo, liquidaciones de sueldo, correos electrónicos, testigos, etc.
¿Qué es el fuero laboral y quiénes lo tienen?
El fuero laboral es una protección especial que tienen ciertos trabajadores que no pueden ser despedidos sin autorización judicial. Tienen fuero laboral las trabajadoras embarazadas, los dirigentes sindicales, los miembros de los comités paritarios de higiene y seguridad, entre otros. La duración del fuero varía según el caso.
¿Qué es la nulidad del despido y cuándo se aplica?
La nulidad del despido es una sanción que se aplica cuando el empleador no ha pagado las cotizaciones previsionales del trabajador al momento del despido. En este caso, el trabajador tiene derecho a que se declare la nulidad del despido y a que se le paguen las remuneraciones y cotizaciones durante el período comprendido entre la fecha del despido y la fecha en que el empleador regularice la situación previsional.
¿Tienes alguna otra pregunta? Si tienes más dudas sobre el tema, te invitamos a visitar nuestro sitio web o a contactarnos directamente. Estaremos encantados de ayudarte.
¡No te quedes con la duda, infórmate y defiende tus derechos!
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Tribunal: 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
- RIT: T-1350-2022
- RUC: 22- 4-0420565-3
- Carátula: /BASIC ONE LIMITADA
- Fecha sentencia: 05 de mayo de 2023
- Juez: , Juez Suplente
II. PARTES Y REPRESENTACIÓN
- Demandante: , , domicilio en
- Representación demandante: No se indica en el documento
- Demandado: Basic One Ltda., RUT 76.059.726-0
- Representación demandado: , , ambas con domicilio en
III. ANTECEDENTES DEL CASO
- Relación laboral: Jefe de barra en California Cantina
- Hechos relevantes:
- Ingreso: 19 de agosto de 2019 (discutido, el tribunal fija inicio el 01 de octubre de 2020)
- Última remuneración: $1.500.000 (discutido, el tribunal fija $981.330)
- 15 de enero de 2022: Demandante comparte con personas en el local después del cierre y se queda dormido.
- 04 de marzo de 2022: Citación por denuncia de abuso sexual y suspensión del contrato.
- Denuncia ante la Fiscalía es desechada.
- Causal de término invocada: Art. 160 N° 7 (incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato) y Art. 160 N° 2 letra a (ne...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.