Penal - Rol O-67-2018
MP C/
Abstracto
• Datos básicos del caso:
- Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando.
- RIT: 67-2018
- RUC: 1700712320-5
- Fecha de la sentencia: 9 de enero de 2019.
- Tipo de procedimiento: Juicio Oral Penal.
• Hechos acreditados:
- El 2 de agosto de 2017, a las 03:30 horas aproximadamente, Carabineros de Chimbarongo visualizan un vehículo rojo (patente VB-1517) estacionado. Al ver la presencia policial, el vehículo se da a la fuga. Carabineros interceptan el vehículo.
- En el vehículo se encontraban: (conductor, no acusado en este juicio), (copiloto, acusado), y (asiento trasero, acusado).
- Se encontraron en el vehículo: un arma de fuego calibre 22, un cuchillo (15 cm de hoja y 13 cm de empuñadura), dos bolsos con diversas especies (dos placas patentes, radios, destornilladores, un martillo, un alicate, una linterna, guantes, una cuerda, un gorro pasamontañas, una máscara y otros elementos).
• Calificación jurídica y pena impuesta:
- La Fiscalía acusó por el delito de porte de elementos destinados a cometer el delito de robo (artículo 445 del Código Penal) y porte de arma blanca (en el caso de ). Solicitó una pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo para ambos acusados, y para una pena adicional por el porte de arma blanca.
- El tribunal absuelve a ambos acusados del delito de porte de elementos destinados a cometer robo.
• Antecedentes relevantes del imputado:
- : 23 años, trabajador de packing, soltero.
- : 29 años, mecánico, soltero.
- Ambos acusados tenían antecedentes previos, según la declaración de .
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa:
- Fiscalía: Acusó por porte de elementos destinados a cometer robo, basándose en la presencia de los objetos en el vehículo y la hora de los hechos. Inicialmente incluyó el delito de porte de arma blanca, pero desistió de esta acusación durante el juicio. Argumentó que los acusados eran delincuentes y que los elementos encontrados estaban destinados a cometer un robo con fuerza.
- Defensa: Solicitó la absolución de sus representados, argumentando la ilegalidad del procedimiento policial. Sostuvo que el control de identidad y registro del vehículo fueron ilegales, ya que no existía un indicio suficiente que justificara esas acciones.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión:
- El tribunal consideró que el procedimiento policial fue ilegal.
- El tribunal basó su decisión en que el único testigo (carabinero Águila Cosme) alteró su versión original respecto al motivo de la fiscalización del vehículo, agregando en el juicio que la fiscalización se debió a que el vehículo no portaba sus placas patentes, elemento que el tribunal consideró crucial pero que no fue declarado en la declaración original del carabinero.
- El tribunal determinó que no existían indicios suficientes para justificar el control de identidad y el registro del vehículo, como la supuesta fuga, la velocidad del vehículo y la hora de los hechos.
- El tribunal concluyó que, al no existir indicios válidos, los carabineros solo estaban habilitados para realizar un control vehicular, y no para registrar el maletero y los objetos encontrados, por lo que la prueba obtenida fue declarada ilícita y no se pudo utilizar para fundamentar la condena.
• Disposiciones legales determinantes:
- Artículo 445 del Código Penal (porte de elementos destinados a cometer delito de robo).
- Artículo 15 Nº 1 del Código Penal (autoría).
- Artículo 85 del Código Procesal Penal (control de identidad).
- Artículo 19 Nº 3 y 4 de la Constitución Política de la República (debido proceso y garantías procesales).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento:
- No se mencionan en el resumen.
• Información sobre recursos disponibles o presentados:
- No se menciona en el resumen.
Resumen
• Datos básicos del caso:
- Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando.
- RIT: 67-2018
- RUC: 1700712320-5
- Fecha de la sentencia: 9 de enero de 2019.
- Tipo de procedimiento: Juicio Oral Penal.
• Hechos acreditados:
- El 2 de agosto de 2017, a las 03:30 horas aproximadamente, Carabineros de Chimbarongo visualizan un vehículo rojo (patente VB-1517) estacionado. Al ver la presencia policial, el vehículo se da a la fuga. Carabineros interceptan el vehículo.
- En el vehículo se encontraban: Waldo Camilo Vargas Valenzuela (conductor, no acusado en este juicio), Jorge Alexis Cea Osorio (copiloto, acusado), y Alfredo Alejandro Valencia Herrera (asiento trasero, acusado).
- Se encontraron en el vehículo: un arma de fuego calibre 22, un cuchillo (15 cm de hoja y 13 cm de empuñadura), dos bolsos con diversas especies (dos placas patentes, radios, destornilladores, un martillo, un alicate, una linterna, guantes, una cuerda, un gorro pasamontañas, una máscara y otros elementos).
• Calificación jurídica y pena impuesta:
- La Fiscalía acusó por el delito de porte de elementos destinados a cometer el delito de robo (artículo 445 del Código Penal) y porte de arma blanca (en el caso de Valencia Herrera). Solicitó una pena de 540 días de presidi...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora