Penal - Rol O-14-2019

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta. * RIT: 14-2019. * RUC: 1700674131-2. * Fecha: 6 de febrero de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por tráfico ilícito de drogas.

Hechos acreditados: * El 19 de julio de 2017, después del mediodía, tras finalizar la jornada de visita en el CDP de Tocopilla, personal de Gendarmería realizó un allanamiento de rutina. * , privado de libertad por otro delito, fue hallado con: * 27 envoltorios de cocaína base (5,20 gramos brutos, 1,11 gramos netos). * 59 comprimidos de clonazepam. * El hallazgo ocurrió en el gimnasio del CDP de Tocopilla.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico ilícito de pequeñas cantidades de estupefacientes (artículo 4° en relación con el artículo 1° de la Ley N° 20.000). * Pena: 4 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo; accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante la condena; multa de 10 unidades tributarias mensuales (U.T.M.), pagadera en 10 cuotas.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * C.I.: . * Fecha de nacimiento: 29 de marzo de 1986. * Edad: No se especifica, pero se deduce por su fecha de nacimiento. * Ocupación: Trabajador independiente. * Domicilio: (y para estos efectos el aquel ubicado en ). * Antecedentes penales: Dos condenas previas por tráfico ilícito de estupefacientes. RIT 117/2008 de Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, dictada el 29 de diciembre de 2008 (541 días de presidio menor en su grado medio y multa de 10 UTM); RIT 143/2017 impuesta por Tribunal de Juicio Oral de Antofagasta (541 días de presidio menor en su grado medio y multa de 10 UTM).

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Agravantes: * Reincidencia específica (artículo 12 N° 16 del Código Penal). * Comisión del delito en un centro de detención (artículo 19 letra h) de la Ley 20.000). * Atenuantes: Se descartó la atenuante de colaboración sustancial (artículo 11 N° 9 del Código Penal). * Impacto: Debido a las agravantes y la ausencia de atenuantes, la pena se fijó en el grado máximo para el delito, y no se aplicaron beneficios como la suspensión de la pena.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Buscaba una condena por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, solicitando la pena máxima debido a las agravantes de reincidencia y comisión del delito en un recinto penitenciario. * Defensa: Argumentó que la sustancia era para consumo personal, solicitando una recalificación a la falta del artículo 50 de la ley 20.000, basándose en el consumo de droga del imputado.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Se consideró probado el delito de tráfico, basándose en el hallazgo de la droga oculta en el cuerpo del imputado, su cantidad y forma de ocultamiento. * Se rechazó la tesis de la defensa sobre el consumo personal, considerando que las pruebas no acreditaban que la droga fuera para consumo exclusivo y próximo en el tiempo. * Se desestimaron los testimonios de la defensa al considerarlos poco veraces o no relacionados con los hechos. * Se aplicaron las agravantes de reincidencia y comisión del delito en un centro de detención.

Disposiciones legales determinantes: * Artículo 4° y 1° de la Ley N° 20.000 (Tráfico ilícito de estupefacientes). * Artículo 15 N° 1 del Código Penal (Autoría). * Artículo 19 letra h) de la Ley 20.000 (Agravante por comisión del delito en centro penitenciario). * Artículo 12 N° 16 del Código Penal (Agravante de reincidencia). * Artículo 67 y 69 del Código Penal (Determinación de la pena). * Artículo 11 N° 9 del Código Penal (Atenuante de colaboración sustancial). * Artículo 70 del Código Penal (Atenuación de la pena). * Artículo 24 del Código Penal (Condena en costas). * Artículo 49 del Código Penal (Consecuencias de no pagar la multa). * Ley 18.216 (Ley que establece penas sustitutivas).

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se aplicó la suspensión condicional de la pena (Ley 18.216). El acusado deberá cumplir la pena de prisión de forma efectiva. * Si no paga la multa, se aplicará lo dispuesto en el artículo 49 del Código Penal.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta. * RIT: 14-2019. * RUC: 1700674131-2. * Fecha: 6 de febrero de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por tráfico ilícito de drogas.

Hechos acreditados: * El 19 de julio de 2017, después del mediodía, tras finalizar la jornada de visita en el CDP de Tocopilla, personal de Gendarmería realizó un allanamiento de rutina. * , privado de libertad por otro delito, fue hallado con: * 27 envoltorios de cocaína base (5,20 gramos brutos, 1,11 gramos netos). * 59 comprimidos de clonazepam. * El hallazgo ocurrió en el gimnasio del CDP de Tocopilla.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico ilícito de pequeñas cantidades de estupefacientes (artículo 4° en relación con el artículo 1° de la Ley N° 20.000). * Pena: 4 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo; accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante la condena; multa de 10 unidades tributarias mensuales (U.T.M.), pagadera en 10 cuotas.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: [...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora