Penal - Rol O-3347-2019
C/
Abstracto
Este documento resume un caso judicial en el que Gabriel Alejandro Saavedra Escobar fue condenado por conducir en estado de ebriedad. Los hechos ocurrieron el 2 de febrero de 2019, cuando Saavedra Escobar, en estado de ebriedad (2,25 g/l de alcohol en sangre), perdió el control de su motocicleta en Pudahuel. Fue detenido por la sargento Ingrid Pozo Peña. El tribunal lo condenó a 41 días de prisión, multa y suspensión de licencia por 2 años, sustituyendo la pena de prisión por remisión condicional. Se eximió a Saavedra Escobar del pago de costas. El caso se fundamenta en el artículo 196 de la Ley 18.290 y diversas disposiciones del Código Penal.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Primer Juzgado de Garantía de Santiago. * RUC: 1900144729-K. * RIT: 3347-2019. * Fecha de la sentencia: 3 de julio de 2019. * Tipo de procedimiento: Simplificado. * Materia: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad.
• Hechos acreditados: * El 2 de febrero de 2019, aproximadamente a las 08:00 horas, conducía en estado de ebriedad una motocicleta (placa patente JFT.92) en la Avenida Teniente Luis Cruz Martínez, frente al n.º 720, en la comuna de Pudahuel. * perdió el control de la motocicleta y cayó en el bandejón central. * La sargento 1° constató que estaba en manifiesto estado de ebriedad. * El informe de alcoholemia n.º 4038-19 arrojó un resultado de 2,25 gramos de alcohol por litro de sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * fue condenado como autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad. * Pena de 41 días de prisión en su grado máximo. * Pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. * Multa de 3 Unidades Tributarias Mensuales a benefi...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.