Penal - Rol O-110-2019

MP LOS VILOS C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle (Primera Sala). * RUC: 1900259615-9. * RIT: 110-2019. * Fecha: 6 de septiembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por tráfico ilícito de drogas.

Hechos acreditados: * El 10 de marzo de 2019, aproximadamente a las 19:15 horas, en la ruta D-875, Km 15, localidad de Guangualí, comuna de Los Vilos, personal de Carabineros fiscalizó un vehículo Chevrolet Corsa (PPU VK-9823), conducido por , acompañado por y . * Carabineros, al acercarse al vehículo, percibió un fuerte olor a marihuana. * lanzó una mochila negra al asiento trasero del vehículo. * En la mochila se encontraron tres envoltorios que contenían un total de 1.862 gramos brutos de marihuana tipo cogollo. * Se incautó la suma de $483.000 en dinero efectivo. * Los imputados, , y , declararon que habían trabajado en una casa y recibieron marihuana como pago, la cual pretendían vender.

Calificación jurídica y pena impuesta: * La fiscalía acusó a los tres imputados por el delito de tráfico ilícito de drogas (artículo 3° en relación con el artículo 1° de la Ley 20.000), en calidad de autores consumados. * La fiscalía solicitó las siguientes penas: * : 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo; multa de 100 UTM; y las accesorias legales. * : 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo; multa de 100 UTM; y las accesorias legales. * : 10 años de presidio mayor en su grado mínimo; multa de 100 UTM; comiso de $483.000; y las accesorias legales. * Decisión del tribunal: El tribunal absolvió a los tres acusados.

Antecedentes relevantes del imputado: * : Chileno, nacido el 15 de julio de 1986 (33 años), maestro en construcción. * : Chileno, nacido el 8 de enero de 2001 (18 años), estudiante, ayudante de maestro. * : Chileno, nacido el 22 de julio de 1987 (32 años), obrero en construcción.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * La fiscalía consideró la atenuante de responsabilidad penal del artículo 11 N° 6 del Código Penal para y (colaboración).

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: El Ministerio Público basó su acusación en la prueba testimonial de los carabineros, la prueba pericial (análisis de la droga) y la colaboración de los acusados. Argumentó que el olor a marihuana y la actitud de los imputados eran suficientes para justificar la fiscalización y el hallazgo de la droga. * Defensa: La defensa cuestionó la legalidad del procedimiento policial, argumentando que el olor a marihuana no constituía un indicio suficiente para justificar la fiscalización y el registro del vehículo, de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Suprema. Alegó la vulneración de garantías constitucionales. Solicitó la absolución por infracción de garantías fundamentales o, subsidiariamente, el reconocimiento de la colaboración de sus representados.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró que el único indicio para justificar el control de identidad y posterior registro del vehículo fue el olor a marihuana percibido por el carabinero, el cual no era suficiente. * El tribunal se basó en la jurisprudencia de la Corte Suprema (causa Rol N°26.194-2018 y Rol 21.413-2014), que establece que el solo hecho de percibir olor a marihuana no satisface la exigencia de un indicio objetivo que permita realizar un control de identidad. * El tribunal determinó que la prueba fue obtenida con infracción de las garantías constitucionales de protección a la intimidad, al debido proceso y legalidad de los actos del procedimiento.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Ley N° 20.000 (artículos 1 y 3): Regula el tráfico ilícito de drogas. * Código Penal (artículos 1, 3, 4, 5, 7, 45, 46, 48): Relacionados con la determinación de penas y las costas. * Código Procesal Penal (artículos 48, 85): Establecen la condena en costas y la regulación del control de identidad. * Código Procesal Penal (artículos 91): Se refiere a las preguntas en el interrogatorio.

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se imponen condiciones, ya que los acusados fueron absueltos.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * El fallo fue dictado en primera instancia, por lo tanto, el Ministerio Público podría apelar a la Corte de Apelaciones.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle (Primera Sala). * RUC: 1900259615-9. * RIT: 110-2019. * Fecha: 6 de septiembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por tráfico ilícito de drogas.

Hechos acreditados: * El 10 de marzo de 2019, aproximadamente a las 19:15 horas, en la ruta D-875, Km 15, localidad de Guangualí, comuna de Los Vilos, personal de Carabineros fiscalizó un vehículo Chevrolet Corsa (PPU VK-9823), conducido por , acompañado por y . * Carabineros, al acercarse al vehículo, percibió un fuerte olor a marihuana. * lanzó una mochila negra al asiento trasero del vehículo. * En la mochila se encontraron tres envoltorios que contenían un total de 1.862 gramos brutos de marihuana tipo cogollo. * Se incautó la suma de $483.000 en dinero efectivo. * Los imputados, , y , declararon que habían trabajado en una casa y recibieron marihuana como pago, la cual pretendían vender.

Calificación jurídica y pena impuesta: * La fiscalía acusó a los tres imputados por el delito de tráfico ilícito de drogas (artículo 3° en r...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora