Penal - Rol O-218-2017

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 1600919438-3. * RIT: 218-2017. * Fecha: 10 de septiembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por delito de conducción de vehículo motorizado con placa patente oculta y alterada.

Hechos acreditados: * El 28 de septiembre de 2016, aproximadamente a las 17:00 horas, en Mapocho Sur, intersección con Avenida La Estrella, comuna de Cerro Navia, conducía el bus Mercedes Benz, placa patente PJ-8634. * La placa patente trasera del bus estaba doblada en el vértice superior derecho, ocultando los dos últimos dígitos. * El bus no tenía la placa patente delantera.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Calificación: El Ministerio Público acusó a por el delito de conducción de vehículo con placa patente oculta y alterada, según el artículo 192 letra e) de la Ley N°18.290, en grado de ejecución consumado, en calidad de autor directo. * Solicitud de pena: El Ministerio Público solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, multa de 100 Unidades Tributarias Mensuales, suspensión de licencia de conducir por cinco años, comiso del bus (PJ-8634) y el pago de las costas de la causa. * Decisión del Tribunal: El tribunal absolvió a de los cargos.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Cédula de identidad: . * Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1962 (57 años al momento del juicio). * Estado civil: Casado. * Ocupación: Conductor. * Estudios: Básicos completos. * Domicilio: . * Antecedentes penales: No se mencionan en el resumen.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * No se mencionan atenuantes o agravantes en el resumen.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: El imputado conducía el vehículo a sabiendas de que la placa patente estaba oculta y alterada. Argumentó que el tipo penal busca proteger la seguridad vial, acreditando el conocimiento del imputado por hechos anteriores y la respuesta dada a los carabineros. * Defensa: Solicitó la absolución. Argumentó que no se acreditó el elemento subjetivo "a sabiendas". Cuestionó la validez de la prueba pericial y las declaraciones de los funcionarios policiales, argumentando que el bien jurídico protegido no estaba claro y la falta de atipicidad.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * La prueba presentada por la fiscalía fue insuficiente para probar, más allá de toda duda razonable, el elemento subjetivo del delito (conducir “a sabiendas”). * El tribunal consideró que no se demostró que el imputado supiera que la placa patente estaba oculta o alterada. * El Tribunal desestimó la declaración del perito por no guardar relación con los hechos del 28 de septiembre de 2016. * La acusación no especificó cómo el imputado sabía que las placas patentes estaban ocultas o adulteradas. * La declaración de los funcionarios aprehensores, respecto a la supuesta confesión del imputado, no cumplió con las formalidades legales para su validez. * Las demás pruebas (peritajes, fotografías, documentos) no fueron suficientes para acreditar el elemento subjetivo. * Se consideró la versión del acusado.

Disposiciones legales determinantes: * Artículo 192 letra e) de la Ley N°18.290 (Ley de Tránsito): Define el delito de conducir un vehículo con placa patente oculta y alterada. * Artículo 15 N°1 del Código Penal: Define la calidad de autor. * Artículo 91 del Código Procesal Penal: Establece los límites de las preguntas que la policía puede hacer al imputado. * Artículo 19 N°3 de la Constitución Política: Establece la garantía de la igualdad ante la ley. * Artículo 340 del Código Procesal Penal: Establece el estándar de prueba "más allá de toda duda razonable". * Artículo 341 inciso 1º del Código Procesal Penal: Define el principio de congruencia. * Artículo 259 letra b) del Código Procesal Penal: Establece los requisitos de la acusación. * Artículo 329 del Código Procesal Penal: Establece el derecho de las partes a interrogar a los testigos. * Artículo 333 del Código Procesal Penal: Regula la incorporación de pruebas. * Artículo 91 del Código Procesal Penal: Define las obligaciones de la policía respecto a la declaración del imputado. * Artículo 200 de la Ley N°18.290: Define las infracciones y contravenciones graves.

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se menciona suspensión condicional de la pena ni condiciones asociadas.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 1600919438-3. * RIT: 218-2017. * Fecha: 10 de septiembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por delito de conducción de vehículo motorizado con placa patente oculta y alterada.

Hechos acreditados: * El 28 de septiembre de 2016, aproximadamente a las 17:00 horas, en Mapocho Sur, intersección con Avenida La Estrella, comuna de Cerro Navia, conducía el bus Mercedes Benz, placa patente PJ-8634. * La placa patente trasera del bus estaba doblada en el vértice superior derecho, ocultando los dos últimos dígitos. * El bus no tenía la placa patente delantera.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Ca...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora