Penal - Rol O-3628-2019
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso
- Tribunal: Juzgado de Garantía de Puente Alto.
- RUC: 1910013661-1
- RIT: 3628-2019
- Fecha: 13 de septiembre de 2019.
- Tipo de procedimiento: Querella de acción privada por injurias graves (requerimiento simplificado).
• Hechos acreditados
- El 5 de noviembre de 2018, (la imputada) citó a su sobrino (la víctima/querellante) a su domicilio en Puente Alto.
- En la reunión, a la que también asistieron la esposa del querellante y la pareja de la imputada, la imputada increpó al querellante, acusándolo de abusar sexualmente de su hijo cuando este era niño.
- La imputada usó expresiones como "abusador" y "psicópata" dirigidas al querellante.
- Los hechos se desarrollaron en el contexto de una conversación privada, a puerta cerrada, en el domicilio de la imputada.
- La imputada no declaró.
- Se acreditó que la imputada citó a la víctima a su casa.
- Se acreditó que la imputada le hizo saber a la víctima que su primo (Isaac) le habría indicado unos hechos graves solicitándole a él una explicación.
• Calificación jurídica y pena impuesta
- Delito imputado: Injurias graves, previsto y sancionado en los artículos 416 y 417 N° 2 y 3 del Código Penal.
- Decisión del tribunal: Absolución.
• Antecedentes relevantes del imputado
- Nombre completo: .
- Cédula de identidad: .
- Domicilio: .
- Ocupación: Dueña de casa.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto
- No se mencionan atenuantes ni agravantes en la sentencia.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa
- Querellante: Buscaba demostrar, más allá de toda duda razonable, la comisión del delito de injurias graves. Afirmó que las expresiones de la imputada causaron descrédito y deshonra a la víctima.
- Defensa: Solicitó la absolución de su representada, argumentando que no se probaron los elementos fácticos de la querella y que las palabras de la imputada no eran constitutivas de injurias graves.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión
- La prueba presentada por el querellante no fue suficiente para acreditar los hechos imputados más allá de toda duda razonable, especialmente en cuanto al lugar y fecha exacta de los hechos, la identidad del sujeto activo del delito y la existencia de un ánimo injuriandi.
- El tribunal consideró que las expresiones fueron proferidas en un contexto privado y en respuesta a una situación familiar delicada, lo que no configura una intención de dañar la honra.
- No se pudo establecer que las expresiones tuvieran la capacidad de menoscabar la honra de la víctima.
- No se acreditó que la imputada difundiera el rumor en la comunidad, ni la intencionalidad de las expresiones.
- La ausencia de la víctima para declarar en el juicio.
• Disposiciones legales determinantes (artículos específicos)
- Artículo 416 y 417 N° 2 y 3 del Código Penal (delito de injurias graves).
- Artículo 340 del Código Procesal Penal (estándar de prueba).
- Artículo 297 del Código Procesal Penal (fundamentación de la sentencia).
- Artículo 329 del Código Procesal Penal (declaración del imputado).
- Artículo 395 bis y siguientes del Código Procesal Penal (procedimiento simplificado).
- Artículo 19 N° 3 de la Constitución Política de la República (protección de la honra).
- Artículo 468 del Código Procesal Penal (cumplimiento de la sentencia).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento
- No se impusieron condiciones, ya que la imputada fue absuelta.
• Información sobre recursos disponibles o presentados
- No se especifica información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso
- Tribunal: Juzgado de Garantía de Puente Alto.
- RUC: 1910013661-1
- RIT: 3628-2019
- Fecha: 13 de septiembre de 2019.
- Tipo de procedimiento: Querella de acción privada por injurias graves (requerimiento simplificado).
• Hechos acreditados
- El 5 de noviembre de 2018, (la imputada) citó a su sobrino (la víctima/querellante) a su domicilio en Puente Alto.
- En la reunión, a la que también asistieron la esposa del querellante y la pareja de la imputada, la imputada increpó al querellante, acusándolo de abusar sexualmente de su hijo cuando este era niño.
- La imputada usó expresiones como "abusador" y "psicópata" dirigidas al querellante.
- Los hech...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.