Penal - Rol O-59-2019

MP C/

Abstracto

• Datos básicos del caso (tribunal, RIT/RUC, fecha, tipo de procedimiento) Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar. RUC N° 1800485107 - 9 // RIT N° 59 - 2019. Fecha: martes 10 de septiembre de 2019. Tipo de procedimiento: audiencia de juicio oral.

• Hechos acreditados (conductas, fechas, lugares) El 17 de mayo de 2018, alrededor de las 10:10 horas, en , el imputado fue sorprendido por Carabineros manteniendo en su poder 168 envoltorios de papel con pasta base de cocaína, con un peso neto de 19,1 gramos. La droga estaba destinada a su comercialización y/o transferencia a terceros.

• Calificación jurídica y pena impuesta El imputado fue condenado como autor del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de pequeñas cantidades o microtráfico (artículo 4° en relación con el artículo 1° de la Ley N° 20.000), en grado de consumado. Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio y multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales.

• Beneficios/medidas accesorias otorgadas Se le sustituye la pena privativa de libertad por la de reclusión parcial nocturna, debiendo cumplirla en un establecimiento especial de Gendarmería de Chile, desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. Se le autoriza a pagar la multa en 8 cuotas mensuales. Se le impone la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

• Antecedentes relevantes del imputado (edad, ocupación, antecedentes penales) , de 57 años, soltero, sin apodo conocido. Trabajaba en la feria, actualmente en situación de calle. Condenas anteriores: una falta y dos delitos (hurto y robo en lugar no habitado).

• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto Atenuante: colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos (artículo 11 N° 9 del Código Penal). No se consideró la agravante de reincidencia por haber transcurrido el plazo legal de 5 años desde las condenas anteriores.

• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa Fiscalía: Los hechos constituyen microtráfico. Solicitó 3 años de presidio y multa. Argumentó que la cantidad y forma de presentación de la droga indicaban intención de comercialización. Defensa: Negó el microtráfico, argumentando que la droga era para consumo personal y solicitó la absolución o la recalificación como falta del artículo 50 de la Ley 20.000. Argumentó que el imputado es consumidor y vive en situación de calle.

• Fundamentos clave del tribunal para su decisión El Tribunal acreditó los hechos por el testimonio de los Carabineros y la prueba documental, concluyendo que la droga era para comercialización, desestimando la alegación de consumo personal. Consideró la atenuante de colaboración sustancial.

• Disposiciones legales determinantes (artículos específicos) Artículos 1, 4 y 52 de la Ley N° 20.000 (tráfico de estupefacientes). Artículos 1, 8, 11 N° 9, 12 N° 15, 15 N° 1, 47, 49, 50, 68 y 70 del Código Penal (atenuantes, agravantes, penas). Artículos 297, 315, 343, 344, 468 del Código Procesal Penal (valoración de la prueba, determinación de la pena). Ley N° 18.216 (penas sustitutivas) y Ley N° 19.970 (huella genética).

• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento En el caso de reclusión parcial nocturna, si fuera revocada o quebrantada, la pena privativa de libertad se le empezará a contar desde que se presente o sea habida.

• Información sobre recursos disponibles o presentados No hay información sobre recursos.

Resumen

• Datos básicos del caso (tribunal, RIT/RUC, fecha, tipo de procedimiento) Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar. RUC N° 1800485107 - 9 // RIT N° 59 - 2019. Fecha: martes 10 de septiembre de 2019. Tipo de procedimiento: audiencia de juicio oral.

• Hechos acreditados (conductas, fechas, lugares) El 17 de mayo de 2018, alrededor de las 10:10 horas, en , el imputado fue sorprendido por Carabineros manteniendo en su poder 168 envoltorios de papel con pasta base de cocaína, con un peso neto de 19,1 gramos. La droga estaba destinada a su comercialización y/o transferencia a terceros.

• Calificación jurídica y pena impuesta El imputado fue condenado como autor del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de pequeñas cantidades o microtráfico (artículo 4° en relación con el artículo 1° de la Ley N° 20.000), en grado de consumado. Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio y multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales.

• Beneficios/medidas accesorias otorgadas Se le sustituye la pena privativa de libertad por la de reclusión parcial nocturna, debiendo cumplirla en un establecimiento especial de Gendarmería de Chile, desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. Se le autoriza a pagar la multa en ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora