Penal - Rol O-92-2019
MINISTERIO PUBLICO C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt. * RIT: 92-2019. * RUC: 1910005686-3. * Fecha: 10 de septiembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * Fecha y lugar: El 2 de febrero de 2019, en horas de la tarde, en el domicilio de ubicado en el . * Conductas: ingresó al domicilio por escalamiento a través de una ventana, rompiendo el vidrio, con el objetivo de sustraer especies. En el interior sustrajo una caja fuerte pequeña con $100.000 en su interior, zapatillas, una cadena de plata, aros, una faja, un parlante y otras especies, avaluadas en $250.000. Fue sorprendido en un dormitorio con las especies y detenido por Carabineros en el lugar, impidiendo que salieran de la vivienda.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Calificación jurídica: Tentativa de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación, previsto y sancionado en los artículos 432 y 440 N°1 del Código Penal, en relación con el artículo 7° del mismo cuerpo legal. * Pena: Cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo. * Penas accesorias: Inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: 33 años (nacido el 9 de diciembre de 1985). * Ocupación: Pescador. * Antecedentes penales: Condenado por hurto (6 de noviembre de 2006), robo en lugar no habitado (24 de febrero de 2006), robo en lugar no habitado (13 de enero de 2007), hurto falta (5 de mayo de 2008), violación (4 de julio de 2008), y robo con fuerza en lugar habitado (16 de febrero de 2017). Se encontraba con libertad condicional al momento de los hechos.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Agravantes (rechazadas): El Ministerio Público solicitó aplicar las agravantes del artículo 12 N° 14 y N°16 del Código Penal (cometer el delito durante el cumplimiento de una condena y haber sido condenado anteriormente por delito de la misma especie). El tribunal rechaza la agravante de reincidencia específica (artículo 12 N°16) argumentando que no se puede considerar que un delito tentado sea de la misma especie que un delito consumado. Rechaza la agravante del artículo 12 N°14 porque el imputado estaba con libertad condicional, no cumpliendo una condena. * Impacto: La pena se fijó en el mínimo legal posible (5 años y 1 día) dada la calificación del delito como tentado y al no haber agravantes.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: El Ministerio Público acusó a por robo con fuerza en lugar habitado, solicitando una pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, considerando las agravantes. * Defensa: La defensa alegó que no se había acreditado el escalamiento y que los hechos podrían configurar otros delitos como violación de morada y hurto simple en grado de frustrado, solicitando la absolución.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró acreditado el ingreso por escalamiento a través de la ventana, basándose en los testimonios de las víctimas y los carabineros, así como en las fotografías del sitio del suceso. * El tribunal calificó el delito como tentativa, ya que no se consumó el robo. El tribunal argumentó que en los delitos de robo con fuerza no existe un resultado separado de la acción, por lo que la interrupción de la apropiación por terceros convierte el delito en tentado. * Rechazó las agravantes solicitadas por la fiscalía por las razones ya expuestas.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 432 del Código Penal (define el robo). * Artículo 440 N°1 del Código Penal (califica el robo con fuerza en lugar habitado o destinado a la habitación). * Artículo 7° del Código Penal (regula la tentativa y la frustración). * Artículo 12 N° 14 y N°16 del Código Penal (circunstancias agravantes). * Artículo 15 N°1 del Código Penal (define la autoría). * Artículo 449 del Código Penal (reglas de determinación de la pena). * Artículo 450 del Código Penal (determina cómo se castiga el delito tentado). * Artículo 17 de la Ley 19.970 (sobre el Registro de Condenados).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No aplica, ya que se impuso una pena de presidio mayor.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt. * RIT: 92-2019. * RUC: 1910005686-3. * Fecha: 10 de septiembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * Fecha y lugar: El 2 de febrero de 2019, en horas de la tarde, en el domicilio de ubicado en el . * Conductas: ingresó al domicilio por escalamiento a través de una ventana, rompiendo el vidrio, con el objetivo de sustraer especies. En el interior sustrajo una caja fuerte pequeña con $100.000 en su interior, zapatillas, una cadena de plata, aros, una faja, un parlante y otras especies, avaluadas en $250.000. Fue sorprendido en un dormitorio con las especies y detenido por Carabineros en el lugar, impidiendo que salieran de la vivienda.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Calificación jurídica: Tentativa de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación, previsto y sancionado en los artículos 432 y 440 N°1 del Código Penal, en relación con el artículo 7° del mismo cuerpo legal. * Pena: Cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo. * **Penas accesorias:...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.