Penal - Rol O-440-2019
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 1801132872-1. * RIT: 440-2019. * Fecha: 12 de noviembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * El 17 de noviembre de 2018, aproximadamente a las 10:00 horas, fue detenido por funcionarios policiales. * La detención ocurrió en el interior del domicilio ubicado en . * En ese momento, estaban vigentes las medidas cautelares de salida del hogar común y prohibición de acercarse a . * Estas medidas fueron decretadas el 25 de marzo de 2018, en causa RUC Nº 1800291903-2, RIT Nº 1619-2018, del 13° Juzgado de Garantía de Santiago.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * El Ministerio Público acusó a por el delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar, descrito y sancionado en el artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, en relación al artículo 5 de la ley 20.066. * La Fiscalía solicitó una pena de 800 días de reclusión menor en su grado medio, penas accesorias legales y la accesoria del artículo 9 letra d) de la ley 20.066 por dos años. * El Tribunal, por mayoría, absolvió a .
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Nacionalidad: Peruano. * Fecha de nacimiento: 22 de diciembre de 1996 (22 años en la fecha de la sentencia). * Estado civil: Soltero. * Ocupación: Obrero de construcción. * Domicilio: . * Antecedentes penales: No registra antecedentes penales.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: El artículo 11 Nº 6 del Código Penal, al no registrar antecedentes penales. * Impacto: El Tribunal consideró que el imputado actuó con error de prohibición, impidiendo la convicción de condena.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: El acusado incumplió las medidas cautelares impuestas, al ser encontrado en el domicilio de la víctima. Destacó la dinámica de violencia de género, donde la víctima se desistió de la denuncia y retomó la relación, pero esto no desvirtúa el delito. El acusado tenía conocimiento de la prohibición de acercamiento. * Defensa: Alegó error de prohibición. El imputado creía que las medidas cautelares habían expirado. La víctima no llamó a Carabineros, sino su amiga. El imputado cumplió con las medidas iniciales y solo retomó la relación meses después.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El Tribunal consideró que el acusado actuó bajo error de prohibición. * La resolución comunicada al imputado no especificó el plazo de duración de las medidas cautelares, lo que pudo generar confusión. * La víctima también creía que la prohibición había finalizado. * El Tribunal no logró adquirir la convicción de condena, más allá de toda duda razonable, según el artículo 340 del Código Procesal Penal.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 240 del Código de Procedimiento Civil (delito de desacato). * Artículo 5 de la Ley 20.066 (violencia intrafamiliar). * Artículo 15 Nº 1 del Código Penal (autoría). * Artículo 11 Nº 6 del Código Penal (atenuante de carecer de antecedentes penales). * Artículo 297 y 340 del Código Procesal Penal (valoración de la prueba y estándar de condena). * Artículo 9 letras a) y b) de la Ley N° 20.066 (medidas cautelares).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No aplica, ya que hubo absolución.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 1801132872-1. * RIT: 440-2019. * Fecha: 12 de noviembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * El 17 de noviembre de 2018, aproximadamente a las 10:00 horas, fue detenido por funcionarios policiales. * La detención ocurrió en el interior del domicilio ubicado en . * En ese momento, estaban vigentes las medidas cautelares de salida del hogar común y prohibición de acercarse a . * Estas medidas fueron decretadas el 25 de marzo de 2018, en causa RUC Nº 1800291903-2, RIT Nº 1619-2018, del 13° Juzgado de Garantía de Santiago.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * El Ministerio Público acusó a por el delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar, descrito y sancionado en el artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, en relación al artículo 5 de la ley 20.066. * La Fiscalía solicitó una pena de 800 días de reclusión menor en su grado medio, penas accesorias legales y la accesoria del artículo 9 letra d) de la ley 20.066 por dos años. * El Tribunal, por mayoría, absolvió a [Redacted:Name...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.