Penal - Rol O-391-2019
MP C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar. * RIT: 391-2019. * RUC: 1800626626-2. * Fecha: 4 de diciembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * El 28 de junio de 2018, aproximadamente a las 02:00 horas, conducía un automóvil Nissan V-16, placa patente WP-2850, en estado de ebriedad. * El hecho ocurrió en la calle Variante Agua Santa con calle Los Canelos, sector Nueva Aurora, Viña del Mar. * no tenía licencia de conducir. * Carabineros constató su estado de ebriedad por fuerte aliento alcohólico, incoherencia al hablar y pruebas respiratorias (1,64 g/l). * El examen de alcoholemia arrojó 2,05 gramos por mil de alcohol en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, artículo 196 en relación con el artículo 110 y agravado por el artículo 209 inciso 2°, todos de la Ley de Tránsito N° 18.290. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio, multa de 2 UTM y suspensión de la licencia de conducir por 2 años. * Pena accesoria: Suspensión del cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: 31 años (nacido el 5 de agosto de 1988). * Ocupación: Mecánico. * Antecedentes penales: Registra condenas anteriores, incluyendo lesiones graves y leves, daños y violencia intrafamiliar (2008-2017).
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: La defensa invocó colaboración sustancial, pero el tribunal no la consideró. * Agravante: Se aplicó la agravante por conducir sin licencia (artículo 209 inciso 2° de la Ley de Tránsito).
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Buscó la condena del acusado argumentando que la prueba demostró el ilícito, destacando el disvalor de la acción y la gravedad de la conducta del acusado. Solicitó la pena de tres años y 10 UTM, cumplimiento efectivo de la pena. * Defensa: Reconoció los hechos, buscando la aplicación de la atenuante de colaboración sustancial y argumentando que no se probó un mayor disvalor de la acción. Solicitó la pena mínima legal (541 días) y reclusión parcial domiciliaria nocturna.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Se dio por probado el hecho, la conducción en estado de ebriedad, sin licencia y con una alta concentración de alcohol en la sangre. * Se consideró el testimonio de los carabineros y la declaración del acusado como prueba clave. * Se descartó la atenuante de colaboración sustancial. * Se consideró la reincidencia del acusado y su historial de incumplimiento de condenas previas. * El tribunal estimó que no se cumplían los requisitos para otorgar la libertad vigilada (artículo 8º de la ley 18.216).
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 196 y artículo 110 (conducción en estado de ebriedad), artículo 209 inciso 2° (agravante por no tener licencia) de la Ley de Tránsito N° 18.290. * Artículo 15 N° 1 del Código Penal (autoría). * Artículo 70 del Código Penal (facultad para autorizar el pago de la multa en parcialidades). * Artículos 1, 14 N° 1, 15 N° 1, 18, 21, 24, 25, 26, 30, 49, 50, 67, 76 del Código Penal. * Artículos 1, 45, 47, 295, 296, 297, 306, 309, 323, 325, 326, 328, 333, 340, 344, 346, 348 y 351 del Código Procesal Penal.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * El tribunal autorizó al sentenciado a pagar la multa en cuatro parcialidades mensuales, iguales y sucesivas. * El no pago oportuno de una de ellas hará exigible el total de la multa adeudada.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos en el resumen.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar. * RIT: 391-2019. * RUC: 1800626626-2. * Fecha: 4 de diciembre de 2019. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * El 28 de junio de 2018, aproximadamente a las 02:00 horas, conducía un automóvil Nissan V-16, placa patente WP-2850, en estado de ebriedad. * El hecho ocurrió en la calle Variante Agua Santa con calle Los Canelos, sector Nueva Aurora, Viña del Mar. * no tenía licencia de conducir. * Carabineros constató su estado de ebriedad por fuerte aliento alcohólico, incoherencia al hablar y pruebas respiratorias (1,64 g/l). * El examen de alcoholemia arrojó 2,05 gramos por mil de alcohol en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, artículo 196 en relación con el artículo 110 y agravado por el artículo 209 inciso 2°, todos de la Ley de Tránsito N° 18.290. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio, multa de 2 UTM y suspensión de la licencia de conducir por 2 años. * Pena accesoria: Suspensión del cargo u oficio públ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.