Penal - Rol O-738-2019
FISCALIA POZO ALMONTE C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: • Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique. • RIT/RUC: 1900344539-1 / 738-2019 (interno). • Fecha: 9 de diciembre de 2019. • Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: • Fecha: 31 de marzo de 2019, aproximadamente a las 10:30 horas. • Lugar: Ruta 5 norte, a la altura del km. 1839, comuna de Huara. • Conducta: fue fiscalizada en un bus interprovincial y se le encontró adosado a su cuerpo cuatro paquetes con 4.010,6 gramos netos de cocaína base.
• Calificación jurídica y pena impuesta: • Calificación jurídica: Delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes, previsto y sancionado en los artículos 1 y 3 de la Ley 20.000. • Pena: 4 años de presidio menor en su grado máximo, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, multa de 2 unidades tributarias mensuales.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: • Sustitución de la pena privativa de libertad por la expulsión del territorio nacional. • Exención del pago de las costas de la causa. • Se da por cumplida la sanción pecuniaria con el tiempo que la acusada ha estado privada de libertad. • Comiso del celular y del dinero incautado.
• Antecedentes relevantes del imputado: • Nombre: . • Edad: 28 años al momento de la sentencia. • Nacionalidad: Boliviana. • Estado civil: Soltera. • Ocupación: Comerciante. • Antecedentes penales: No se acreditó que tuviera antecedentes penales anteriores.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: • Atenuantes: Se reconocieron dos atenuantes: irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos. • Agravantes: No se consideraron agravantes. • Impacto: Por la concurrencia de dos atenuantes y ninguna agravante, la pena se rebajó en un grado al mínimo, estableciéndose la pena de presidio menor en su grado máximo.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: • Fiscalía: Buscó acreditar el delito de tráfico ilícito de estupefacientes y la participación de la acusada, solicitando una pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, multa, accesorias legales, comiso de las especies incautadas y el pago de las costas de la causa. • Defensa: No discutió la imputación, la acusada declaró para colaborar con el esclarecimiento de los hechos. Solicitó la aplicación de atenuantes y una pena menor.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: • Se acreditó el porte de cocaína base sin autorización, con un peso de 4.010,6 gramos netos. • La droga fue encontrada en posesión de la acusada, quien reconoció su participación. • Se consideró la colaboración de la acusada en el esclarecimiento de los hechos.
• Disposiciones legales determinantes: • Artículos 1 y 3 de la Ley 20.000 (tráfico ilícito de estupefacientes). • Artículo 15 N° 1 del Código Penal (autoría). • Artículo 68 del Código Penal (aplicación de atenuantes y agravantes). • Artículo 34 de la Ley 18.216 (requisitos para sustitución de la pena privativa de libertad por expulsión). • Artículo 70 del Código Penal (multa). • Artículos 593 y 600 del Código Orgánico de Tribunales (exención de costas). • Artículos 31 del Código Penal y 45 de la Ley 20.000 (comiso de instrumentos del delito). • Art. 38 de la Ley 18.216 (omisión de anotaciones en los certificados de antecedentes).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: • No se impuso suspensión condicional de la pena, sino la sustitución por expulsión.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: • No se especifica en el resumen.
Resumen
• Datos básicos del caso: • Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique. • RIT/RUC: 1900344539-1 / 738-2019 (interno). • Fecha: 9 de diciembre de 2019. • Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: • Fecha: 31 de marzo de 2019, aproximadamente a las 10:30 horas. • Lugar: Ruta 5 norte, a la altura del km. 1839, comuna de Huara. • Conducta: Deysi Callisaya Canaviri fue fiscalizada en un bus interprovincial y se le encontró adosado a su cuerpo cuatro paquetes con 4.010,6 gramos netos de cocaína base.
• Calificación jurídica y pena impuesta: • Calificación jurídica: Delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes, previsto y sancionado en los artículos 1 y 3 de la Ley 20.000. • Pena: 4 años de presidio menor en su grado máximo, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, multa de 2 unidades tributarias mensuales.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: • Sustitución de la pena privativa de libertad por la expulsión del territorio nacional. • Exención del pago de las costas de la causa. • Se da por cumplida la sanción pecuniaria con el tiempo que la acusada ha estado privada de libertad. • Comiso del celu...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.