Penal - Rol O-222-2019

MINISTERIO PUBLICO . . C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán. * RUC: 1701215466-6. * RIT: 222 - 2019. * Fecha: 20 de enero de 2020. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por robo con violencia y otros delitos.

Hechos acreditados: * Hecho 3 (5 de mayo de 2018): , junto a otros dos sujetos desconocidos, fracturaron el vidrio de un camión conducido por en la Ruta 5 Sur (km 445), lo golpearon y le sustrajeron $150.000 y un televisor de 7 pulgadas. * Hecho 4 (5 de mayo de 2018): , junto a otros dos sujetos desconocidos, quebraron el vidrio de un camión conducido por en la Ruta 5 Sur (km 445), lo agredieron, le sustrajeron $50.000, un cooler, herramientas, ropa y una chaqueta de cuero. * Hecho 5 (30 de mayo de 2018): , y , intimidaron a en la berma de la Ruta 5 Sur cerca del peaje Santa Clara, lo obligaron a salir del camión y le sustrajeron un teléfono celular y dinero en efectivo.

Calificación jurídica y pena impuesta: * : Autor de dos delitos de robo con violencia (hechos 3 y 4) y un delito de robo con intimidación (hecho 5). Pena única de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio. * y : Autores de un delito de robo con intimidación (hecho 5). Pena de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo.

Antecedentes relevantes del imputado: * : Condenado previamente como cómplice de tráfico ilícito de drogas, coautor de receptación, autor de receptación y autor de lesiones menos graves, entre otros. * : Condenado previamente por tráfico ilícito de estupefacientes, receptación, consumos de estupefacientes, porte ilegal de arma blanca, porte de elementos para robo, entre otros. * : Condenado previamente por abigeato, daños simples, receptación y robo por sorpresa, entre otros.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Se desestimó la agravante del artículo 449 bis del Código Penal (agrupación u organización criminal) y la agravante del artículo 12 N°16 del mismo código (delitos de la misma especie). * No se aplicó ninguna atenuante a los acusados.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Argumentó sobre el modus operandi de los acusados, la conexión entre los hechos, la georreferenciación de los teléfonos de los acusados en los sitios del suceso, las interceptaciones telefónicas, y la prueba pericial (ADN) para probar la participación de los acusados en los delitos. Solicitó presidio perpetuo para los acusados. * Defensa de : Argumentó que la prueba era insuficiente, basada en pruebas indiciarias y no directa, por lo que solicitó la absolución. Además, cuestionó el reconocimiento de los acusados, la falta de prueba de ADN, y la falta de prueba de concierto previo. * Defensa de : Solicitó la absolución, argumentando falta de reconocimiento de los acusados, falta de prueba directa y que no se encontraron especies en su domicilio, y que el tráfico telefónico no demostraba su participación. * Defensa de : Solicitó la absolución, cuestionando el modus operandi, la identificación de los imputados, y la credibilidad de los testigos.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Se basó en los testimonios de las víctimas, la declaración de los policías, las grabaciones telefónicas, la georreferenciación de los teléfonos de los acusados, la pericia bioquímica (ADN) y fotografías, entre otros elementos de prueba. * Se valoró positivamente la sinceridad, coherencia y claridad de los testimonios de los testigos. * El tribunal determinó que la prueba fue suficiente para establecer la existencia de los hechos y la participación de los acusados en los delitos de robo con violencia e intimidación, pero no para los hechos de robo con violencia del 10 de abril y 03 de mayo ni por receptación.

Disposiciones legales determinantes: * Artículos 432, 436, 439 y 456 bis A del Código Penal (relativos al robo con violencia, robo con intimidación y receptación, respectivamente). * Artículos 15 N°1, 11 N°6 y 12 N°16 del Código Penal (relativos a la autoría y participación criminal, atenuantes y agravantes, respectivamente). * Artículos 340, 351, 449 del Código Procesal Penal (referentes a la prueba, la reiteración de crímenes y la determinación de la pena, respectivamente). * Artículo 17 de la Ley N° 19.970 (toma de muestra biológica para el Registro de Condenados). * Ley N°18.216 (sobre penas sustitutivas).

Comiso: Se decreta el comiso de los objetos materiales señalados, excepto el vehículo de y un banano con objetos. • Costas: Se exime a los acusados de las costas del juicio. • Determinación de huella genética: Se ordena la determinación de la huella genética de los condenados. • Información sobre recursos disponibles o presentados: No se menciona información sobre recursos disponibles o presentados.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán. * RUC: 1701215466-6. * RIT: 222 - 2019. * Fecha: 20 de enero de 2020. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por robo con violencia y otros delitos.

Hechos acreditados: * Hecho 3 (5 de mayo de 2018): , junto a otros dos sujetos desconocidos, fracturaron el vidrio de un camión conducido por en la Ruta 5 Sur (km 445), lo golpearon y le sustrajeron $150.000 y un televisor de 7 pulgadas. * Hecho 4 (5 de mayo de 2018): , junto a otros dos sujetos desconocidos, quebraron el vidrio de un camión conducido por en la Ruta 5 Sur (km 445), lo agredieron, le sust...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora