Penal - Rol O-2445-2019

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Ovalle, Segunda Sala * RUC: 1800925763-9 * RIT: 2445-2019 * Fecha de la sentencia: 20 de enero de 2020 * Tipo de procedimiento: Simplificado

Hechos acreditados: * El 27 de mayo de 2019, aproximadamente a las 15:00 horas, en la intersección de calle Alberto Blest Gana con Reginaldo Uribe, Ovalle, se fiscalizó a . * Al ser fiscalizado, presentaba signos de estar bajo la influencia del alcohol. * Un examen de alcoholemia realizado en el Hospital de Ovalle a las 16:20 horas del mismo día arrojó un resultado de 1,23 gramos por mil de alcohol en la sangre. * No se acreditó la conducción del vehículo por parte del imputado.

Calificación jurídica y pena impuesta: * El Ministerio Público acusó a por el delito de conducción de un vehículo motorizado en estado de ebriedad, tipificado en el artículo 196, en relación con los artículos 110 y 111 de la Ley N° 18.290. * La fiscalía solicitó una pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo, multa de 5 unidades tributarias mensuales y suspensión de licencia de conducir por dos años. * El tribunal lo absolvió del delito imputado.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: * Edad: 37 años * Profesión: Constructor civil * Antecedentes penales: No se mencionan.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * El Ministerio Público consideró la atenuante del artículo 11 Nº 6 del Código Penal. * El tribunal no consideró la existencia de pruebas suficientes para acreditar la conducción, por lo que la atenuante no tuvo impacto en la decisión final.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Se basó en el testimonio de un testigo (carabinero), el examen de alcoholemia, el informe médico y el certificado de inscripción del vehículo para acreditar la conducción en estado de ebriedad. * Defensa: Argumentó que no conducía el vehículo al momento de la fiscalización, sino que su chofer, , era quien lo hacía. Presentó fotografías y testimonios para apoyar esta versión. Solicitó la absolución.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró que el testimonio del carabinero que participó en la detención era poco creíble e insuficiente para establecer la conducción por parte del imputado. * La prueba documental (examen de alcoholemia) demostró el estado de ebriedad, pero no la conducción. * El tribunal consideró que existía duda razonable sobre la conducción, debido a la versión del imputado y la falta de pruebas sólidas que la acreditaran.

Disposiciones legales determinantes: * Artículo 196, en relación con los artículos 110 y 111 de la Ley N° 18.290 (sobre Tránsito), estableciendo el delito de conducción en estado de ebriedad. * Artículo 15 Nº 1 del Código Penal (participación criminal). * Artículo 11 Nº 6 del Código Penal (atenuantes de la responsabilidad penal). * Artículo 48 del Código Procesal Penal (condena en costas).

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No aplica, ya que el imputado fue absuelto.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Ovalle, Segunda Sala * RUC: 1800925763-9 * RIT: 2445-2019 * Fecha de la sentencia: 20 de enero de 2020 * Tipo de procedimiento: Simplificado

Hechos acreditados: * El 27 de mayo de 2019, aproximadamente a las 15:00 horas, en la intersección de calle Alberto Blest Gana con Reginaldo Uribe, Ovalle, se fiscalizó a . * Al ser fiscalizado, presentaba signos de estar bajo la influencia del alcohol. * Un examen de alcoholemia realizado en el Hospital de Ovalle a las 16:20 horas del mismo día arrojó un resultado de 1,23 gramos por mil de alcohol en la sangre. * No se acreditó la conducción del vehículo por parte del imputado.

Calificación jurídica y pena impuesta: * El Ministerio Público acusó a por el delito de conducción de un vehículo motorizado en estado de ebriedad, tipificado en el artículo 196, en relación con los artículos 110 y 111 de la Ley N° 18.290. * La fiscalía solicitó una pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo, multa de 5 unidades tributarias mensuales y suspensión de licencia de conducir por dos años. * El tribunal lo absolvió del delito imputado.

• **Antece...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora