Penal - Rol O-705-2019

FISCALIA ALTO HOSPICIO C/

Abstracto

Datos básicos del caso:

  • Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique.
  • RUC: 1900266346-8
  • RIT: 705-2019
  • Fecha de la sentencia: 17 de enero de 2020.
  • Tipo de procedimiento: Juicio oral por Ley 20.000.

Hechos acreditados:

  • Fecha: 11 de marzo de 2019, aproximadamente a las 11:30 horas.
  • Lugar: Calle María Gómez con pasaje Independencia, Tomas Saturno II, Alto Hospicio.
  • Conducta: , conducía un vehículo Hyundai Accent, donde se encontró:
    • 24 kilos de marihuana.
    • 6 kilos con 970 gramos de clorhidrato de cocaína.

Calificación jurídica y pena impuesta:

  • Calificación: Autor del delito de tráfico ilícito de estupefacientes, previsto y sancionado en los artículos 1 y 3 de la Ley 20.000, en grado de consumado.
  • Pena:
    • 6 años de presidio mayor en su grado mínimo.
    • Inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos.
    • Inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
    • Multa de 3 unidades tributarias mensuales.

Antecedentes relevantes del imputado:

  • Nombre: .
  • Cédula de Identidad: (extranjero).
  • Domicilio: .
  • Antecedentes penales: Condena anterior por receptación (20 de enero de 2016) en el Tribunal de Pozo Almonte. Pena remitida.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto:

  • Atenuante solicitada por la defensa: Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos (artículo 11 N°9 del Código Penal).
  • Decisión del tribunal: La atenuante no fue acogida. Se rechazó porque el tribunal consideró que la declaración del imputado fue acomodaticia, además de que intentó escapar y no se entregó voluntariamente.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa:

  • Fiscalía:
    • Acreditó el hecho punible y la participación del acusado mediante prueba testimonial y documental.
    • Solicitó una pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio, multa y accesorias.
    • Se opuso a la atenuante de colaboración sustancial.
  • Defensa:
    • Alegó una actitud colaborativa del acusado y solicitó la aplicación de la atenuante de colaboración sustancial.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión:

  • El tribunal consideró probados los hechos, basándose en la prueba testimonial de los funcionarios policiales, los informes periciales y la prueba documental que acreditó la existencia del delito y la participación del acusado.
  • Descartó la atenuante de colaboración sustancial, porque la declaración del acusado no fue considerada veraz.
  • Se fijó la pena considerando la cantidad y calidad de la droga incautada y sus efectos perniciosos.

Disposiciones legales determinantes:

  • Artículos 1 y 3 de la Ley 20.000 (sanción por tráfico ilícito de estupefacientes).
  • Artículo 15 número 1 del Código Penal (calidad de autor).
  • Artículo 68 del Código Penal (aplicación de la pena, al no concurrir atenuantes ni agravantes).
  • Artículo 28 del Código Penal (penas accesorias).
  • Artículo 31 del Código Penal (comiso).
  • Artículo 45 de la Ley 20.000 (comiso).
  • Artículo 11 N°9 del Código Penal (atenuante de colaboración sustancial).

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento:

  • No se mencionan medidas de suspensión condicional de la pena. La pena de presidio debe cumplirse en forma efectiva.

Información sobre recursos disponibles o presentados:

  • No se hace mención a la interposición de recursos.

Resumen

Datos básicos del caso:

  • Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique.
  • RUC: 1900266346-8
  • RIT: 705-2019
  • Fecha de la sentencia: 17 de enero de 2020.
  • Tipo de procedimiento: Juicio oral por Ley 20.000.

Hechos acreditados:

  • Fecha: 11 de marzo de 2019, aproximadamente a las 11:30 horas.
  • Lugar: Calle María Gómez con pasaje Independencia, Tomas Saturno II, Alto Hospicio.
  • Conducta: , conducía un vehículo Hyundai Accent, donde se encontró:
    • 24 kilos de marihuana.
    • 6 kilos con 970 gramos de clorhidrato de cocaína.

Calificación jurídica y pena impuesta:

  • Calificación: Autor del delito de tráfico ilícito de estupefacientes, previsto y sancionado en los artículos 1 y 3 de la Ley 20.000, en grado de consumado.
  • Pena:
    • 6 años de presidio mayor en su grado mínimo.
    • Inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos.
    • Inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
    • Multa de 3 unidades tributarias mensuales.

Antecedentes relevantes del imputado:

  • Nombre: .
  • Cédula de Identidad: (extranjero).
  • Domicilio: [Redacted...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora