Penal - Rol O-57-2017

MINISTERIO PUBLICO C/

Abstracto

• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Andes. * RUC: 1610042813-3 * RIT: 57-2017 * Fecha: 9 de marzo de 2020. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.

• Hechos acreditados: * Fecha: 18 de noviembre de 2016, en horas de la tarde. * Lugar: Calle Vicuña, comuna de Los Andes. * Conductas: conducía un vehículo en estado de ebriedad (PPU BRYP-19), perdiendo el control y colisionando un vehículo estacionado (PPU NT-5887). Fue detenido por Carabineros, quienes constataron su ebriedad. Se negó a realizarse exámenes de alcoholemia en el Hospital de Los Andes. Conducía con licencia suspendida.

• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delitos: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con licencia suspendida (artículos 196 y 209 de la Ley del Tránsito), y negativa injustificada a practicarse alcoholemia (artículo 195 bis de la misma Ley). * Penas: * Conducción en estado de ebriedad con licencia suspendida: 541 días de presidio menor en su grado medio, suspensión de licencia de conducir por cinco años, y multa de dos unidades tributarias mensuales. * Negativa a realizarse alcoholemia: Multa de tres unidades tributarias mensuales y suspensión de la licencia de conducir por un mes.

• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * RUT: . * Domicilio: . * Antecedentes penales: Condenado previamente por el mismo delito (conducción en estado de ebriedad).

• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: Colaboración sustancial con el esclarecimiento de los hechos (artículo 11 N° 9 del Código Penal). * Agravante: Reincidencia específica (artículo 12 N° 16 del Código Penal), por condena previa por el mismo delito. * Impacto: La atenuante y agravante se compensan racionalmente para determinar la pena.

• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Presentó acusación por conducción en estado de ebriedad, negativa a alcoholemia y conducción con licencia suspendida. Solicitó condena por los delitos y las penas respectivas. * Defensa: No cuestionó los hechos ni la participación del acusado, se centró en invocar atenuantes. Argumentó la colaboración del acusado para solicitar una pena en sus rangos mínimos.

• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Acreditación de los hechos: El tribunal consideró probados los hechos a través del testimonio del Carabinero y la hoja de atención de urgencia. * Valoración de la prueba: El tribunal valoró el testimonio del carabinero, el informe médico y la declaración del imputado. * Calificación jurídica: Se basó en la legislación sobre conducción en estado de ebriedad, negativa a alcoholemia y conducción con licencia suspendida. * Aplicación de las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal: Acogió la agravante de reincidencia y la atenuante de colaboración, compensándolas.

• Disposiciones legales determinantes: * Ley 18.290 (Ley de Tránsito), artículos 195 bis, 196 y 209. * Código Penal, artículos 11 N° 9, 12 N° 16, 49. * Código Procesal Penal, artículo 297, 343.

• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se aplicó suspensión condicional de la pena. El imputado ya había cumplido la pena privativa de libertad.

• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona en el documento.

Resumen

• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Andes. * RUC: 1610042813-3 * RIT: 57-2017 * Fecha: 9 de marzo de 2020. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.

• Hechos acreditados: * Fecha: 18 de noviembre de 2016, en horas de la tarde. * Lugar: Calle Vicuña, comuna de Los Andes. * Conductas: conducía un vehículo en estado de ebriedad (PPU BRYP-19), perdiendo el control y colisionando un vehículo estacionado (PPU NT-5887). Fue detenido por Carabineros, quienes constataron su ebriedad. Se negó a realizarse exámenes de alcoholemia en el Hospital de Los Andes. Conducía con licencia suspendida.

• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delitos: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con licencia suspendida (artículos 196 y 209 de la Ley del Tránsito), y negativa injustificada a practicarse alcoholemia (artículo 195 bis de la misma Ley). * Penas: * Conducción en estado de ebriedad con licencia suspendida: 541 días de presidio menor en su grado medio, suspensión de licencia de conducir por cinco años, y multa de dos unidades tributarias mensuales. * Negativa a realizarse alcoholemia: Multa de tres unidades tributarias mensuales y suspensión ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora