Penal - Rol O-3989-2020
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso:
- Tribunal: 14° Juzgado de Garantía de Santiago.
- RUC: 2000640169-5.
- RIT: 6129-2020.
- Fecha de la sentencia: 8 de octubre de 2020.
- Tipo de procedimiento: Simplificado, según el artículo 395 del Código Procesal Penal.
• Hechos acreditados:
- El 24 de junio de 2020, fue sorprendida por personal de Carabineros transitando en la vía pública a las 10:45 horas, en la intersección de Avenida La Florida con Avenida Walker Martínez, comuna de La Florida, sin el permiso correspondiente. Esta conducta contravenía las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad de salud en el contexto del brote de COVID-19, establecidas en la resolución exenta N°327 del 6 de mayo de 2020, publicada en el Diario Oficial el 7 de mayo de 2020 y sus actualizaciones. No se especifica qué tipo de hurto se atribuye.
• Calificación jurídica y pena impuesta:
- Se condena a por la infracción de poner en peligro la salud pública, en período de pandemia, y por la falta de hurto.
- La pena impuesta es una multa de un tercio de Unidad Tributaria Mensual (UTM) por cada delito, a beneficio fiscal.
- Las multas son conmutadas por días de reclusión, considerándose cumplidas las penas por el día 13 de junio de 2020 (fecha del procedimiento policial) y el día de la sentencia (8 de octubre de 2020).
• Antecedentes relevantes del imputado:
- Nombre completo: .
- Edad: 35 años.
- Estado civil: Casada.
- Profesión: Técnico.
- Domicilio: .
- Antecedentes penales: Se menciona "irreprochable conducta anterior".
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto:
- Se aplica la atenuante del artículo 11 N°6 del Código Penal (no especificada en el resumen).
- No se consideran agravantes.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión:
- La jueza condena a la imputada por los delitos mencionados.
- Se suspende condicionalmente la pena por tener "irreprochable conducta anterior".
• Disposiciones legales determinantes (artículos específicos):
- Artículo 494 Bis del Código Penal (hurto).
- Artículo 318 del Código Penal (poner en peligro la salud pública).
- Artículo 11 N°6 del Código Penal (atenuante).
- Artículo 398 del Código Procesal Penal (suspensión condicional de la pena).
- Artículo 468 del Código Procesal Penal.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento:
- Se suspende la pena y sus efectos por seis meses, según el artículo 398 del Código Procesal Penal.
- Si la requerida no es objeto de nueva formalización o requerimiento en el plazo de seis meses, se dictará sobreseimiento definitivo.
• Información sobre recursos disponibles o presentados:
- No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso:
- Tribunal: 14° Juzgado de Garantía de Santiago.
- RUC: 2000640169-5.
- RIT: 6129-2020.
- Fecha de la sentencia: 8 de octubre de 2020.
- Tipo de procedimiento: Simplificado, según el artículo 395 del Código Procesal Penal.
• Hechos acreditados:
- El 24 de junio de 2020, fue sorprendida por personal de Carabineros transitando en la vía pública a las 10:45 horas, en la intersección de Avenida La Florida con Avenida Walker Martínez, comuna de La Florida, sin el permiso correspondiente. Esta conducta contravenía las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad de salud en el contexto del brote de COVID-19, establecidas en la resolución exenta N°327 del 6 de mayo de 2020, publicada en el Diario Oficial el 7 de mayo de 2020 y sus actualizaciones. No se especifica qué tipo de hurto se atribuye.
• Calificación jurídica y pena impuesta:
- Se condena a por la infracción de poner en peligro la salud pública, en período de pandemia, y por la falta de hurto.
- La pena impuesta es una multa de un tercio de Unidad Tributaria Mensual (UTM) por cada delito, a beneficio fiscal.
- Las multas son conmutadas por días de reclusión, considerándose cumplidas las penas por el día 13 de j...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.