Penal - Rol O-83-2020
MINISTERIO PUBLICO C/ Johans GABRIEL SOTO URRA
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Séptimo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 83-2020. * RUC: 2000109503-0. * Fecha: 9 de octubre de 2020. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * 12 de agosto de 2019: Johans Soto Urra, estando vigente una medida cautelar de prohibición de acercamiento, no se pudo acreditar que concurrió al domicilio de Virginia Farfán Canales para amenazarla. * 28 de enero de 2020: Johans Soto Urra concurrió al domicilio de Virginia Farfán Canales y la agredió, propinándole un golpe en la frente y en el rostro, causándole lesiones leves. Asimismo, se encontraba vigente la medida cautelar de prohibición de acercamiento.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Se absuelve a Johans Soto Urra por los delitos de amenazas y desacato del 12 de agosto de 2019. * Se condena a Johans Soto Urra por: * Delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, a la pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo y a la accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. * Delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar, a la pena de 2 años de reclusión menor en su grado medio y a la accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Prohibición de acercarse a la víctima, Virginia del Rosario Farfán Canales, su domicilio, lugar de trabajo o estudios, en un radio de 200 metros, por el lapso de un año, contado desde el cumplimiento de las penas principales. * Exención del pago de las costas de la causa.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: Johans Gabriel Soto Urra. * Edad: 38 años (nacido el 3 de septiembre de 1982). * Estado civil: Soltero. * Ocupación: Soldador. * Antecedentes penales: * Condena por manejo en estado de ebriedad (27 de enero de 2009). * Condena por lesiones (5 de septiembre de 2014), pena cumplida el 8 de julio de 2018.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * No se mencionan circunstancias modificatorias de responsabilidad penal. * El Tribunal consideró la mayor extensión del mal causado por los delitos al momento de determinar las penas.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Acusó por amenazas, lesiones menos graves y dos delitos de desacato, todos en contexto de violencia intrafamiliar. Solicitó penas de prisión para cada delito y accesorias. * Defensa: Solicitó la absolución de todos los cargos, argumentando falta de prueba en amenazas y lesiones. Respecto a los delitos de desacato, argumentó error de prohibición indirecto y que la detención no fue en el domicilio de la víctima.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Absolución por amenazas: Insuficiencia de prueba, principalmente por la retractación de la víctima. * Condena por lesiones menos graves: Se basó en los testimonios de los carabineros que constataron las lesiones, el informe médico y la denuncia inicial de la víctima, contradiciendo la posterior retractación de la víctima en el juicio. Se consideró el contexto de violencia intrafamiliar. * Condena por desacato: Se probó la existencia de una orden judicial de prohibición de acercamiento, su notificación al imputado y su incumplimiento. * Se desestimaron las alegaciones de la defensa.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículos 296 N° 3 y 399 del Código Penal (amenazas y lesiones). * Artículo 240 del Código de Procedimiento Civil (en relación con el artículo 5 de la Ley 20.066). * Artículo 5 y 9 de la Ley 20.066 (violencia intrafamiliar). * Artículos 1, 14 N° 1, 15 N° 1, 24, 26, 30, 50, 67, 68, 69, 494 Nº 5 del Código Penal. * Artículos 1, 4, 45, 48, 295, 297, 340, 341, 342, 344 y 346 del Código Procesal Penal.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se concedió ninguna de las penas sustitutivas. Las penas se cumplirán de manera efectiva.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Séptimo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 83-2020. * RUC: 2000109503-0. * Fecha: 9 de octubre de 2020. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * 12 de agosto de 2019: Johans Soto Urra, estando vigente una medida cautelar de prohibición de acercamiento, no se pudo acreditar que concurrió al domicilio de Virginia Farfán Canales para amenazarla. * 28 de enero de 2020: Johans Soto Urra concurrió al domicilio de Virginia Farfán Canales y la agredió, propinándole un golpe en la frente y en el rostro, causándole lesiones leves. Asimismo, se encontraba vigente la medida cautelar de prohibición de acercamiento.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Se absuelve a Johans Soto Urra por los delitos de amenazas y desacato del 12 de agosto de 2019. * Se condena a Johans Soto Urra por: * Delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, a la pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo y a la accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. * Delito de desacato en contexto de violencia intr...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.