Penal - Rol O-92-2021

MP C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca. * RIT: 92-2021. * RUC: 2000138589-6. * Fecha: 16 de junio de 2021. * Tipo de procedimiento: Juicio oral para conocer la acusación.

Hechos acreditados: * , trabajando como cuidadora de adultos mayores (, con Alzheimer, y , con dificultad de desplazamiento), sustrajo una tarjeta de débito y la clave asociada. * La sustracción y uso fraudulento de la tarjeta ocurrieron entre el 24 de diciembre de 2019 y el 30 de enero de 2020. * Se realizaron diversas transacciones fraudulentas por un total de $9.889.027.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Uso fraudulento de tarjeta de débito sustraída, según la Ley 20.009, artículo 7 letra b). * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio (se excluye el grado máximo por compensación de atenuantes y agravantes), accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, y una multa de $29.667.081.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Remisión condicional de la pena, por un lapso de 18 meses, sujeta a control administrativo del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, con las condiciones del artículo 5° de la Ley 18.216.

Antecedentes relevantes del imputado: * Edad: 27 años. * Ocupación: Técnico en enfermería. * Antecedentes penales: No registra antecedentes penales.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Agravante: Abuso de confianza (artículo 12 Nº 7 del Código Penal), por ser cuidadora de la víctima. * Atenuantes: * Irreprochable conducta anterior (artículo 11 Nº 6 del Código Penal). * Colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos (artículo 11 Nº 9 del Código Penal). * Impacto: La compensación de la agravante con las atenuantes permitió aplicar la pena en su grado medio y el beneficio de la remisión condicional.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Acreditar el delito y la participación de la acusada, solicitando la pena máxima y multa por el perjuicio. * Defensa: Reconocer la participación de la acusada, solicitando la atenuante por colaboración y la aplicación de una pena sustitutiva.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Valoración de la prueba testimonial (declaraciones de la hija de la víctima, el Comisario de la PDI) y documental, incluyendo el listado de transacciones fraudulentas. * Reconocimiento de los hechos por parte de la acusada, lo que permitió la atenuante. * Concurrencia de una agravante. * Cumplimiento de los requisitos para la remisión condicional.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Artículo 7 letra b) de la Ley 20.009 (delito de uso fraudulento de tarjeta de crédito o débito). * Artículo 12 Nº 7 del Código Penal (agravante de abuso de confianza). * Artículo 11 Nº 6 y 9 del Código Penal (atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración). * Artículo 68 inciso final y segundo del Código Penal (compensación de circunstancias modificatorias de responsabilidad penal). * Artículos 3, 4 y 5 de la Ley 18.216 (penas sustitutivas, requisitos y condiciones). * Artículo 70 del Código Penal (multa en casos calificados).

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * La acusada debe someterse al control administrativo del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile por 18 meses. * Debe cumplir con las condiciones del artículo 5° de la Ley 18.216 y su reglamento. * En caso de incumplimiento, se revocará la remisión condicional y deberá cumplir la pena en prisión, o se reemplazará por una pena sustitutiva de mayor intensidad, o se dispondrá la intensificación de las condiciones decretadas.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona explícitamente información sobre recursos.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca. * RIT: 92-2021. * RUC: 2000138589-6. * Fecha: 16 de junio de 2021. * Tipo de procedimiento: Juicio oral para conocer la acusación.

Hechos acreditados: * , trabajando como cuidadora de adultos mayores (, con Alzheimer, y , con dificultad de desplazamiento), sustrajo una tarjeta de débito y la clave asociada. * La sustracción y uso fraudulento de la tarjeta ocurrieron entre el 24 de diciembre de 2019 y el 30 de enero de 2020. * Se realizaron diversas transacciones fraudulentas por un total de $9.889.027.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Uso fraudulento de tarjeta de débito sustraída, según la Ley 20.009, artículo 7 letra b). * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio (se excluye el grado máximo por compensación de atenuantes y agravantes), accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, y una multa de $29.667.081.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Remisión condicional de la pena, por un lapso de 18 meses, sujeta a control administrativo del Centro de Reinserción Social ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora