Penal - Rol O-2222-2020

MP C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Talca. * RUC: 2000267482-4. * RIT: 2222-2020. * Fecha de la sentencia: 9 de septiembre de 2021. * Tipo de procedimiento: Juicio efectivo en procedimiento simplificado.

Hechos acreditados: * El 9 de marzo de 2020, pasado las 13:00 horas, en , en el contexto de una marcha no autorizada, la imputada fue detenida por Carabineros. * Cuando la detenida estaba en la Unidad de Carabineros, la funcionaria de Carabineros le dijo “tú me agrediste, me tiraste el pelo”. * El 9 de marzo de 2020, la funcionaria de Carabineros resultó con lesiones de carácter leve consistentes en escoriaciones en ambos antebrazos y muñecas; y , resultó con lesiones de carácter leve consistentes en pequeña laceración en antebrazo derecho izquierdo.

Calificación jurídica y pena impuesta: * El Ministerio Público acusó a por el delito de maltrato de obra a Carabineros, tipificado en el artículo 416 bis N°4 del Código de Justicia Militar, en calidad de autora, según el artículo 15 N°1 del Código Penal. * El Ministerio Público solicitó dos penas de 250 días de presidio menor en su grado mínimo, más las penas accesorias del artículo 30 del Código Penal, esto es, la de suspensión de cargos u oficios públicos durante todo el tiempo que dure la condena, y el pago de las costas.

Antecedentes relevantes del imputado: * . * Cédula de Identidad número . * Domicilio en . * La imputada es intérprete de lenguaje de señas.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Se reconoce a favor de la imputada la circunstancia modificatoria de la responsabilidad penal del artículo 11 N°6 del código penal (no especifica cual es esta).

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Solicitó condena, argumentando que se acreditó la agresión a las víctimas y la participación de la imputada. * Defensa: Solicitó la absolución, argumentando que los hechos no ocurrieron como los plantea el Ministerio Público y que no se pudo probar más allá de duda razonable la participación de su representada. La defensa presentó una teoría del caso diferente y pruebas para demostrar que su representada no participó en los hechos.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró que los hechos acreditados no son suficientes para constituir delito. * El tribunal estimó que la prueba presentada por la fiscalía fue insuficiente para establecer la participación de la imputada más allá de duda razonable. * El tribunal destacó contradicciones en las declaraciones de la testigo principal del Ministerio Público, , y la falta de evidencia contundente para acreditar las agresiones. * El tribunal consideró que la declaración de la imputada y el testimonio de un testigo de la defensa, junto con los videos exhibidos, generaron dudas sobre la participación de la imputada. * El tribunal valoró la presunción de inocencia a favor de la imputada.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Artículo 416 bis N°4 del Código de Justicia Militar (delito de maltrato de obra a Carabineros). * Artículo 15 N°1 del Código Penal (autoría). * Artículo 11 N°6 del Código Penal (circunstancia modificatoria de la responsabilidad penal). * Artículo 30 del Código Penal (penas accesorias). * Artículos 45 y siguientes del Código Procesal Penal (costas). * Artículo 297 del Código Procesal Penal (valoración de la prueba). * Artículo 340 del Código Procesal Penal (estándar de prueba). * Artículos 1, 7, 14, 494 N5, 399 del Código Penal, artículos 40, 42, 47, 295, 388,395 y siguientes del Código Procesal Penal (menciones generales).

Decisión final: * Se absuelve a de los cargos. * No se condena en costas al Ministerio Público.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Talca. * RUC: 2000267482-4. * RIT: 2222-2020. * Fecha de la sentencia: 9 de septiembre de 2021. * Tipo de procedimiento: Juicio efectivo en procedimiento simplificado.

Hechos acreditados: * El 9 de marzo de 2020, pasado las 13:00 horas, en , en el contexto de una marcha no autorizada, la imputada fue detenida por Carabineros. * Cuando la detenida estaba en la Unidad de Carabineros, la funcionaria de Carabineros le dijo “tú me agrediste, me tiraste el pelo”. * El 9 de marzo de 2020, la funcionaria de Carabineros resultó con lesiones de carácter leve consistentes en escoriaciones en ambos antebrazos y muñecas; y , resultó con lesiones de carácter leve consistentes en pequeña laceración en antebrazo derecho izquierdo.

Calificación jurídica y pena impuesta: * El Ministerio Público acusó a por el delito de maltrato de obra a Carabineros, tipificado en el artículo 416 bis N°4 del Código de Justicia Militar, en calidad de autora, según el artículo 15 N°1 del Código Penal. * El Ministerio Público solicitó dos penas de 250 días de presid...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora