Penal - Rol O-156-2020

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua. * RIT: 156-2020. * RUC: 1900049219-4. * Fecha de la sentencia: 10 de enero de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.

Hechos acreditados: * Fecha: 27 de diciembre de 2018, alrededor de las 12:43 horas. * Lugar: Centro Penitenciario La Gonzalina, Rancagua, en el comedor del módulo 81. * Conducta: , interna, fue sometida a un registro corporal preventivo por personal de Gendarmería, encontrándose en su zona vaginal 73 envoltorios. * Contenido de los envoltorios: Marihuana, con un peso bruto de 15 gramos 300 milígramos.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 4° de la Ley 20.000, en grado de consumado. * Participación: Autora ejecutora, según artículo 15 N° 1 del Código Penal. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio. * Multa: Dos unidades tributarias mensuales, con facilidades de pago. * Pena accesoria: Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Reclusión parcial domiciliaria nocturna: Entre las 22:00 y las 6:00 horas, en el domicilio que informe la acusada. Control a cargo de Carabineros. * Comiso de la droga incautada, para su destrucción.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: 43 años (nacida el 25 de marzo de 1978). * Estado civil: Soltera. * Ocupación: Dueña de casa. * Domicilio: En situación de calle. * Antecedentes penales: Registra condenas previas, aunque no superan los dos años en total.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Agravante: Haber cometido el delito en un lugar de reclusión (artículo 19 letra h) de la Ley 20.000), aumentando la pena en un grado. * Atenuante: Colaboración sustancial con el esclarecimiento de los hechos (artículo 11 N° 9 del Código Penal), considerada como muy calificada, lo que rebajó la pena en un grado.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Acreditó el delito y la participación de la acusada, basándose en la prueba de Gendarmería y pericial. Solicitó la condena y la aplicación de la agravante por el lugar de comisión. * Defensa: No controvirtió los hechos, pero argumentó que la acusada fue obligada a guardar la droga y que colaboró con el esclarecimiento, solicitando la aplicación de atenuantes y la pena mínima o sustitutiva.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Acreditación del delito: Se basó en las declaraciones de los funcionarios de Gendarmería y la prueba pericial que confirmó la naturaleza de la sustancia. * Aplicación de la agravante: Se justificó por la comisión del delito en un centro penitenciario. * Aplicación de la atenuante muy calificada: Se basó en la colaboración de la acusada al confesar y entregar la droga. * Concesión de la pena sustitutiva: Se fundamentó en el cumplimiento de los requisitos legales y en la situación socioeconómica de la acusada.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Artículo 4° de la Ley 20.000 (tráfico de pequeñas cantidades). * Artículo 15 N° 1 del Código Penal (autoría). * Artículo 19 letra h) de la Ley 20.000 (agravante por lugar de comisión). * Artículo 11 N° 9 del Código Penal (atenuante de colaboración). * Artículo 68 bis del Código Penal (calificación de la atenuante). * Artículo 70 del Código Penal (multa inferior). * Artículo 8º de la Ley 18.216 (requisitos para la sustitución de la pena). * Artículos 24, 30, 41, 47 del Código Penal y del Código Procesal Penal, respectivamente.

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * La pena privativa de libertad se sustituye por reclusión parcial domiciliaria nocturna. * El control de la pena sustitutiva se encomienda a Carabineros. * En caso de revocación de la pena sustitutiva, la condenada deberá cumplir efectivamente la pena de presidio de 541 días, sirviéndole de abono el tiempo que haya cumplido la reclusión parcial.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos presentados.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua. * RIT: 156-2020. * RUC: 1900049219-4. * Fecha de la sentencia: 10 de enero de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.

Hechos acreditados: * Fecha: 27 de diciembre de 2018, alrededor de las 12:43 horas. * Lugar: Centro Penitenciario La Gonzalina, Rancagua, en el comedor del módulo 81. * Conducta: , interna, fue sometida a un registro corporal preventivo por personal de Gendarmería, encontrándose en su zona vaginal 73 envoltorios. * Contenido de los envoltorios: Marihuana, con un peso bruto de 15 gramos 300 milígramos.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 4° de la Ley 20.000, en grado de consumado. * Participación: Autora ejecutora, según artículo 15 N° 1 del Código Penal. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio. * Multa: Dos unidades tributarias mensuales, con facilidades de pago. * Pena accesoria: Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Reclusión parcial...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora