Penal - Rol O-1037-2020
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Vicuña. * RIT: 1037-2020. * RUC: 1901380703-8. * Fecha: 4 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Abreviado.
• Hechos acreditados: * El 22 de diciembre de 2019, aproximadamente a las 05:55 horas, condujo en estado de ebriedad y sin licencia de conducir una camioneta marca Toyota, placa patente VD.5469, por la calle Hierro Viejo, comuna de Vicuña. * Carabineros lo sorprendió conduciendo en esas condiciones. * El examen de alcoholemia arrojó 1,63 gramos de alcohol por mil en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad, sin haber obtenido licencia de conducir, tipificado en el artículo 196° de la Ley de Tránsito 18.290, en relación con el artículo 110° inciso 2° y 209° inciso 2° del mismo cuerpo legal, en grado de desarrollo consumado. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio, suspensión de cargo y oficio público durante el tiempo de la condena, multa de dos Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y suspensión de la licencia de conducir por 5 años.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Se sustituye la pena privativa de libertad por reclusión parcial nocturna domiciliaria, con encierro en su domicilio (calle Benjamín Campos N° 41, Calingasta, Vicuña) entre las 22:00 y las 06:00 horas, con monitoreo telemático. * Facilidades para el pago de la multa en 4 cuotas mensuales y sucesivas. * Eximición del pago de costas de la causa.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Cédula de identidad: . * Domicilio: . * Antecedentes penales: El tribunal considera que una condena por conducción en estado de ebriedad de fecha 16 de noviembre de 2015 (RIT 715-2015) y una condena por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (RIT 1004-2016) no se encuentran prescritas.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: Colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos (artículo 11 N° 9 del Código Penal), por aceptar los hechos y el procedimiento abreviado. * Agravantes: No se consideraron agravantes.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Acusó por conducción en estado de ebriedad sin licencia, solicitando una pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, considerando la atenuante de colaboración sustancial. * Defensa: Solicitó la aplicación de la atenuante, la prescripción de condenas anteriores, y pidió una pena menor (61 días de presidio menor en su grado mínimo, o la pena de 541 días con remisión condicional), con suspensión de la licencia por 2 años. Alternativamente, se conformó con la pena de 541 días, 2 UTM de multa, suspensión de la licencia por 5 años y reclusión parcial nocturna.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Acreditación de los hechos por la aceptación del imputado en el procedimiento abreviado y los antecedentes de la investigación. * Calificación jurídica basada en los elementos del delito. * Aplicación de la atenuante de colaboración sustancial. * Determinación de la pena, considerando las reglas del procedimiento abreviado, el grado de desarrollo del delito y las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal. * Determinación de la pena sustitutiva de reclusión parcial nocturna, considerando la conducta del imputado, la naturaleza del delito, y la factibilidad técnica para el monitoreo telemático en su domicilio. * No eximio las condenas previas.
• Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Código Penal: artículos 1, 7, 11 N° 9, 12 N° 16, 14 N° 1, 15 Nº 1, 18, 24, 25, 30, 49, 50, 68, 69, 70, 74, 76, 77. * Código Procesal Penal: artículos 11, 45, 47, 295, 297, 340, 348, 406, 407, 412 y 413. * Ley de Tránsito 18.290: artículos 110, 196, 209. * Ley 18.216 (Establece penas que indica): artículos 1, 7, 8.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * La reclusión parcial nocturna debe cumplirse en el domicilio, controlado mediante monitoreo telemático por Gendarmería de Chile. * El imputado debe presentarse en el Centro de Reinserción Social dentro de los cinco días siguientes a la ejecutoria de la sentencia para coordinar su cumplimiento. * En caso de incumplimiento del pago de la multa, se aplicará la prestación de servicios en beneficio de la comunidad, o, en su defecto, la pena de reclusión. * El condenado debe entregar su licencia de conducir en las oficinas del tribunal dentro de los cinco días siguientes a la ejecutoria de la sentencia. El incumplimiento podría dar lugar a una denuncia por desacato.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Vicuña. * RIT: 1037-2020. * RUC: 1901380703-8. * Fecha: 4 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Abreviado.
• Hechos acreditados: * El 22 de diciembre de 2019, aproximadamente a las 05:55 horas, condujo en estado de ebriedad y sin licencia de conducir una camioneta marca Toyota, placa patente VD.5469, por la calle Hierro Viejo, comuna de Vicuña. * Carabineros lo sorprendió conduciendo en esas condiciones. * El examen de alcoholemia arrojó 1,63 gramos de alcohol por mil en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad, sin haber obtenido licencia de conducir, tipificado en el artículo 196° de la Ley de Tránsito 18.290, en relación con el artículo 110° inciso 2° y 209° inciso 2° del mismo cuerpo legal, en grado de desarrollo consumado. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio, suspensión de cargo y oficio público durante el tiempo de la condena, multa de dos Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y suspensión de la licencia de conducir por 5 años.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Se sustituye la pena privativa de libertad por reclusión parcial no...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.