Penal - Rol O-234-2020
MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGU C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 234-2020 * RUC: 1901292336-0 * Fecha de la sentencia: 18 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Adecuación de pena.
• Hechos acreditados: * El sentenciado fue condenado por el delito de lanzamiento de artefacto incendiario cometido en Santiago el 28 de noviembre de 2019.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Autor de un delito de lanzamiento de artefacto incendiario (artículo 14 d) de la Ley N° 17.798). * Pena original: Tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y accesorias legales. * Pena modificada: Libertad vigilada intensiva por el mismo lapso de la condena original (tres años y un día).
• Antecedentes relevantes del imputado: * Sentenciado: , cédula de identidad Nº . * Antecedentes penales: Condena previa como adolescente por robo con violencia.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante reconocida: Artículo 11 N°9 del Código Penal. * Atenuante rechazada: Artículo 11 N° 6, debido a que tenía una sanción penal como menor.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Defensa: Solicita la modificación de la pena a libertad vigilada intensiva, argumentando la modificación legal (Ley N°21.412) que permite penas sustitutivas en delitos como el del sentenciado, y el cumplimiento de los requisitos del artículo 15 bis de la Ley 18.216. Señala que la condena anterior como adolescente no impide el beneficio. * Fiscalía: Se opone a la concesión de la pena sustitutiva, argumentando que la condena anterior por robo con violencia como adolescente, impide la concesión del beneficio. En caso de que el Tribunal considere que la condena como menor no es suficiente, no se opone a la solicitud de la defensa.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * La Ley N° 21.412 modificó la Ley 18.216, permitiendo la concesión de la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva para el delito del sentenciado. * El Tribunal considera que la sanción como adolescente no puede ser considerada como una condena para los efectos del artículo 15 bis, letra a), de la Ley 18.216, debido a la diferencia entre los regímenes sancionatorios de adultos y menores de edad. * Se cumplen los requisitos del artículo 15 bis de la Ley 18.216 para conceder la libertad vigilada intensiva: ausencia de condenas como adulto y red de apoyo familiar y social y posibilidad de inserción laboral del condenado.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 14 d) de la Ley N° 17.798 sobre Control de Armas. * Artículo 18 del Código Penal. * Ley 18.216 (artículos 15 bis y siguientes). * Artículo 38 de la Ley 18.216. * Artículo 17 ter de la Ley 18.216. * Artículo 16 inciso segundo de la Ley 18.216. * Artículo 145 y 155 del Código Procesal Penal.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * Obligación de presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, correspondiente a su domicilio, dentro de cinco días desde la ejecutoria de la sentencia. * Cumplimiento del plan de intervención individual que se apruebe. * Cumplimiento de las condiciones del artículo 17 de la Ley 18.216. * Cumplimiento de programas formativos y de tratamiento de la violencia, según indicaciones del Delegado.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * La magistrada votó en contra de la decisión, por no acoger la solicitud de la defensa y mantener la pena de presidio. * La sentencia debe ser remitida al Juzgado de Garantía, al Servicio de Registro Civil e Identificación y a Gendarmería de Chile.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 234-2020 * RUC: 1901292336-0 * Fecha de la sentencia: 18 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Adecuación de pena.
• Hechos acreditados: * El sentenciado Christian Felipe Antonio Valdés Morales fue condenado por el delito de lanzamiento de artefacto incendiario cometido en Santiago el 28 de noviembre de 2019.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Autor de un delito de lanzamiento de artefacto incendiario (artículo 14 d) de la Ley N° 17.798). * Pena original: Tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y accesorias legales. * Pena modificada: Libertad vigilada intensiva por el mismo lapso de la conden...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.