Penal - Rol O-386-2021
MININISTERIO PUBLICO C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica. * RIT: 386-2021. * RUC: 2000457198-4. * Fecha: 15 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * El 23 de octubre de 2020, la policía vigiló un domicilio en , observando que personas que llegaban no eran atendidas y se dirigían a . * Aproximadamente a las 13:00 horas, un sujeto (testigo protegido n°1) ingresó al domicilio ubicado en , permaneciendo unos 5 minutos y luego fue fiscalizado. Se le encontraron dos envoltorios de cocaína base (0,48 gramos). * El 18 de febrero de 2021, a las 08:00 horas, se realizó un allanamiento en el domicilio de , encontrando a en su interior. Se le encontró en su vestimenta una bolsa con 1,9 gramos de cocaína base. * En el domicilio se encontraron: un envoltorio de 0,4 gramos de cocaína clorhidrato, 3,5 gramos de cannabis y 1,7 gramos de cannabis distribuidos en cuatro envoltorios. También se encontró $89.750. * El testigo protegido N°1 declaró haber comprado droga a una mujer llamada .
• Calificación jurídica y pena impuesta: * La fiscalía acusó a por tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, previsto y sancionado en el artículo 4° en relación al artículo 1º de la Ley N° 20.000. * La fiscalía solicitó una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, multa de cuarenta unidades tributarias mensuales, accesorias legales, el comiso de las especies y dinero incautados, además del pago de las costas de la causa. * El tribunal dictó sentencia absolutoria.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: 54 años al momento del juicio (nacida el 10 de julio de 1967). * Ocupación: Recicladora de chatarra. * Antecedentes penales: La acusada reconoció haber sido condenada anteriormente por tráfico. * Consumo de drogas: La acusada declaró ser consumidora de pasta base desde los 17 años.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * La fiscalía consideró la agravante del artículo 12 N° 16 del Código Penal.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Sostuvo que se demostró el tráfico de drogas en pequeñas cantidades, basándose en la vigilancia, el hallazgo de droga en el domicilio y la declaración del testigo protegido. * Defensa: Argumentó que la droga encontrada era para consumo personal de la acusada y que no se demostró la venta. Cuestionó la identificación de la droga, señalando que no era posible probar que las otras sustancias eran de propiedad de su representada, ya que en el domicilio no solo vivía ella.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró que la prueba no fue suficiente para demostrar, más allá de toda duda razonable, la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas y la autoría de la acusada. * El tribunal valoró la tesis alternativa de la defensa, que indicaba consumo personal de la droga encontrada en sus vestimentas, sumado a las pequeñas cantidades encontradas y compatibles con el consumo personal. * El tribunal consideró relevante la corroboración de la declaración de la acusada con el testimonio de su madre y de la psicóloga, quien confirmó el consumo problemático de pasta base. * El tribunal cuestionó la fiabilidad de la prueba de cargo, especialmente la declaración del testigo protegido (que no compareció al juicio), considerándola prueba indirecta y de oídas. * El tribunal estimó que la entrada y registro al domicilio, realizado casi cuatro meses después de la supuesta transacción, no demostró, de manera inequívoca, el propósito de traficar. * El tribunal aplicó el principio de presunción de inocencia (artículo 4 del Código Procesal Penal) y el estándar de convicción "más allá de toda duda razonable" (artículo 340 del Código Procesal Penal).
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 4°, en relación al artículo 1º de la Ley N° 20.000 (Tráfico ilícito de drogas). * Artículo 12 N° 16 del Código Penal (Agravantes). * Artículo 340 del Código Procesal Penal (Estándar de convicción). * Artículo 4 del Código Procesal Penal (Presunción de inocencia). * Artículos 1, 7, 15 y 18 del Código Penal. * Artículos 45, 47, 276, 295, 296, 297, 325, 329, 331 y siguientes, 341 y 347 del Código Procesal Penal.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se mencionan condiciones de suspensión.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica. * RIT: 386-2021. * RUC: 2000457198-4. * Fecha: 15 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * El 23 de octubre de 2020, la policía vigiló un domicilio en , observando que personas que llegaban no eran atendidas y se dirigían a . * Aproximadamente a las 13:00 horas, un sujeto (testigo protegido n°1) ingresó al domicilio ubicado en , permaneciendo unos 5 minutos y luego fue fiscalizado. Se le encontraron dos envoltorios de cocaína base (0,48 gramos). * El 18 de febrero de 2021, a las 08:00 horas, se realizó un allanamiento en el domicilio de , encontrando a en su interior. Se le encontró en su vestimenta una bolsa con 1,9 gramos de cocaína base. * En el domicilio se encontraron: un envoltorio de 0,4 gramos de cocaína clorhidrato, 3,5 gramos de cannabis y 1,7 gramos de cannabis distribuidos en cuatro envoltorios. También se encontró $89.750. * El testigo protegido N°1 declaró haber comprado droga a una mujer llamada .
• Calificación jurídica y pena impuesta: * ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.