Penal - Rol O-9417-2019

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Chillán. * RIT: 9417-2019. * RUC: 1901003716-9. * Fecha de la sentencia: 16 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado.

Hechos acreditados: * Fecha y hora: 14 de septiembre de 2019, aproximadamente a las 05:00 horas. * Lugar: Avenida Río Viejo con Diagonal Las Termas, Chillán. * Conducta: conducía un vehículo en estado de ebriedad. Personal de Carabineros realizó un control vehicular, constatando el estado etílico del imputado. El examen de alcoholemia arrojó 2,03 gramos de alcohol por mil en la sangre.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, según el artículo 196 en relación con los artículos 110 y 111 de la Ley de Tránsito 18.290. * Participación: Autor. * Pena: * 300 días de presidio menor en su grado mínimo. * Multa a beneficio fiscal de 6 Unidades Tributarias Mensuales. * Suspensión de la licencia de conducir por 5 años. * Suspensión de cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Se sustituye la pena privativa de libertad por reclusión parcial nocturna domiciliaria, consistente en encierro en su domicilio desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. La supervisión estará a cargo de Carabineros. Se abonarán dos días de detención preventiva (10 y 11 de diciembre de 2021) para el cumplimiento de la pena.

Antecedentes relevantes del imputado: * , C.I. . * Empleado. * Domiciliado en . * En 2017 fue condenado por conducción en estado de ebriedad.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * No se aplicó la agravante del artículo 12 N° 16 del Código Penal por condena previa, debido a lo dispuesto en el artículo 104 del mismo Código. * No se mencionan atenuantes.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Argumentó que se acreditarían los hechos del requerimiento, solicitando una condena por conducción en estado de ebriedad, presentando pruebas testimoniales y periciales. * Defensa: Argumentó que la fiscalía no lograría acreditar los hechos, solicitando un veredicto absolutorio, basándose en la presunción de inocencia. En su alegato de clausura, argumentó inconsistencias en las declaraciones de los carabineros sobre quiénes acompañaban al imputado.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró probados los hechos basándose en las declaraciones de los carabineros y , las cuales fueron consideradas coherentes y concordantes. * El informe de alcoholemia N°10997-2019 del Servicio Médico Legal de Concepción fue determinante para acreditar el estado de ebriedad del imputado. * Se restó valor a la declaración del imputado, quien afirmó que no le realizaron exámenes ni alcohotest ni alcoholemia, y que lo dejaron en libertad rápidamente. * Se desestimó la alegación de la defensa sobre inconsistencias en la declaración de los testigos.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Artículo 196, en relación con los artículos 110 y 111, de la Ley de Tránsito 18.290 (delito de conducción en estado de ebriedad). * Artículo 15 N°1 del Código Penal (participación en calidad de autor). * Artículo 67 del Código Penal (determinación de la pena). * Artículo 69 del Código Penal (límites de la pena). * Artículo 70 del Código Penal (graduación de la multa). * Artículos 8 y siguientes de la ley 18.216 (penas sustitutivas). * Artículos 45 y siguientes del Código Procesal Penal (costas). * Artículo 24 de la ley 18.216 (incumplimiento de las condiciones de la pena sustitutiva).

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * El imputado debe cumplir la reclusión parcial nocturna domiciliaria en su domicilio, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas. * Debe presentarse en el Centro de Reinserción Social de Chillán para registrar el inicio de la pena sustitutiva en un plazo de 5 días desde la ejecutoria del fallo. * El cumplimiento de la pena sustitutiva es supervisado por Carabineros. * No se especifican consecuencias directas por incumplimiento, pero se menciona que la no presentación al Centro de Reinserción Social podría derivar en consecuencias según el artículo 24 de la ley 18.216.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos en la sentencia.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Chillán. * RIT: 9417-2019. * RUC: 1901003716-9. * Fecha de la sentencia: 16 de febrero de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado.

Hechos acreditados: * Fecha y hora: 14 de septiembre de 2019, aproximadamente a las 05:00 horas. * Lugar: Avenida Río Viejo con Diagonal Las Termas, Chillán. * Conducta: conducía un vehículo en estado de ebriedad. Personal de Carabineros realizó un control vehicular, constatando el estado etílico del imputado. El examen de alcoholemia arrojó 2,03 gramos de alcohol por mil en la sangre.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, según el artículo 196 en relación con los artículos 110 y 111 de la Ley de Tránsito 18.290. * Participación: Autor. * Pena: * 300 días de presidio menor en su grado mínimo. * Multa a beneficio fiscal de 6 Unidades Tributarias Mensuales. * Suspensión de la licencia de conducir por 5 años. * Suspensión de cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora