Penal - Rol O-2096-2019
C/ MOSQUEA
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de San Javier. * RIT: 2096-2019. * RUC: 1900972306-7. * Fecha de la audiencia de lectura de sentencia: 3 de diciembre de 2022. * Tipo de procedimiento: Simplificado.
• Hechos acreditados: * El 9 de septiembre de 2019, aproximadamente a las 00:30 horas, fue sorprendido conduciendo un camión marca Chevrolet, color blanco, en calle Chanquicó Sur, comuna de San Javier. * Fue fiscalizado por Carabineros, quienes notaron signos de estado de ebriedad (fuerte hálito alcohólico, incoherencia al hablar, rostro congestionado e inestabilidad al caminar). * El examen de alcoholemia realizado arrojó 0.96 g/m de alcohol en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, previsto en el artículo 196 de la Ley N°18.290. * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo; multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales; suspensión de la licencia de conducir por dos años; accesoria de suspensión de cargo y oficio público durante el tiempo de la condena.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Remisión condicional de la pena, sujeta a control de Gendarmería por un año. * Facilidades para el pago de la multa, en seis cuotas mensuales.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Edad: 60 años. * Ocupación: Transportista. * Estudios: Hasta segundo año de enseñanza media. * Antecedentes penales: Condena por cuasidelito de homicidio, lesiones graves y de mediana gravedad, del 22 de diciembre de 1998, con pena remitida.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuantes: No se encontraron atenuantes. * Agravantes: No se encontraron agravantes.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Acusó a por conducir en estado de ebriedad, basándose en el testimonio del carabinero y el resultado del examen de alcoholemia. Solicitó la pena solicitada en el requerimiento, y solicitó que no se aplicara el artículo 69 del código penal, considerando la existencia de una condena anterior. * Defensa: Alegó una teoría alternativa sobre el lugar de los hechos (camino vecinal en lugar de vía pública) y cuestionó la credibilidad del testimonio policial. Solicitó la absolución o, subsidiariamente, la aplicación de una pena mínima, considerando la colaboración del imputado y la atenuante del artículo 11 N°9 del Código Penal. Asimismo, solicitó la aplicación del artículo 69 del Código Penal.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró probado, más allá de toda duda razonable, que los hechos ocurrieron en una vía pública. * El tribunal dio credibilidad al testimonio del carabinero . * El tribunal desestimó la teoría alternativa de la defensa sobre el lugar de los hechos, considerando las contradicciones de los testigos de la defensa. * El tribunal valoró el informe de alcoholemia como prueba objetiva de la conducción en estado de ebriedad. * El tribunal descartó que la declaración del imputado fuera una colaboración sustancial, así como tampoco consideró el buen trato a carabineros como atenuante.
• Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Artículo 196 de la Ley N°18.290 (Ley de Tránsito): Sanciona la conducción en estado de ebriedad. * Artículo 15 N°1 del Código Penal: Regula la autoría en los delitos. * Artículo 11 del Código Penal: Enumera las circunstancias atenuantes. * Artículo 67 del Código Penal: Regula la determinación de la pena. * Artículo 4 de la Ley N°18.216: Establece los requisitos para la remisión condicional de la pena. * Artículo 70 del Código Penal: Regula las facultades del tribunal para rebajar la multa. * Artículo 47 del Código Procesal Penal: Regula las costas.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * Condiciones de la remisión condicional: Sujeto al control administrativo de Gendarmería de Chile por un año, debiendo cumplir las condiciones que establece el artículo 5 de la Ley 18.216 y su Reglamento. * Consecuencias del incumplimiento: Se intensificarán las medidas o la pena sustitutiva impuestas o se revocará, debiendo cumplir íntegramente la pena privativa de libertad.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de San Javier. * RIT: 2096-2019. * RUC: 1900972306-7. * Fecha de la audiencia de lectura de sentencia: 3 de diciembre de 2022. * Tipo de procedimiento: Simplificado.
• Hechos acreditados: * El 9 de septiembre de 2019, aproximadamente a las 00:30 horas, fue sorprendido conduciendo un camión marca Chevrolet, color blanco, en calle Chanquicó Sur, comuna de San Javier. * Fue fiscalizado por Carabineros, quienes notaron signos de estado de ebriedad (fuerte hálito alcohólico, incoherencia al hablar, rostro congestionado e inestabilidad al caminar). * El examen de alcoholemia realizado arrojó 0.96 g/m de alcohol en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, previsto en el artículo 196 de la Ley N°18.290. * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo; multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales; suspensión de la licencia de conducir por dos años; accesoria de suspensión de cargo y oficio público durante el tiempo de la condena.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Remisión condicional de la pena, sujeta a control de ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.