Penal - Rol O-969-2022

MP C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: 1º Juzgado de Letras y Garantía de Peumo. * RUC: 2200883460-5 * RIT: 969-2022 * Fecha de la sentencia: 6 de diciembre de 2022 * Tipo de procedimiento: Abreviado

Hechos acreditados: * fue condenado por un delito de Tráfico Ilícito de Drogas. * El delito fue cometido en la ciudad de Peumo, el 7 de julio de 2022.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico Ilícito de Drogas (consumado). * Pena: Tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, más multa de dos unidades tributarias mensuales, y suspensión para cargo y oficio público durante el tiempo de la condena.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Pena sustitutiva: Libertad Vigilada Intensiva, a cargo del Centro de Reinserción Social de Rancagua, por el tiempo de la condena. * Facilidades para el pago de la multa: Cuatro parcialidades de ½ Unidad Tributaria Mensual, a pagar cada una dentro de los primeros cinco días de cada mes, comenzando el mes siguiente a la ejecutoria de la sentencia. * Exención de costas: Se exime al sentenciado del pago de las costas de la causa.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: * Cédula de identidad: * Domicilio: Sector Gulutren, Nº 082, Peumo. * No se mencionan otros antecedentes.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * No se especifica en el resumen si se consideraron atenuantes o agravantes y cuál fue su impacto en la determinación de la pena.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * No se mencionan los argumentos de la fiscalía ni de la defensa en el resumen.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Los fundamentos de la decisión se encuentran registrados en el audio pertinente.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Ley 20.000 (artículos 1, 3 y 52) * Reglamento de la Ley 20.000 (artículo 2) * Código Procesal Penal (artículos 47 y siguientes, 340 y siguientes, 406 y siguientes, 412 y siguientes) * Código Penal (artículos 1, 5, 7, 11 N°6 y 9, 14, 15 N°1, 18, 21, 30, 68, 69, 70, 93 y siguientes y 105) * Ley 19.970 (artículos 17 y demás pertinentes) * Ley 18.216 (artículos 1, 15, 15 bis, 17, 17 ter letra d)

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * El sentenciado debe someterse a la observación y vigilancia del Centro de Reinserción Social de Rancagua. * Debe presentarse al Centro de Reinserción Social de Rancagua el décimo día después de quedar ejecutoriada la sentencia. * En caso de revocación de la pena sustitutiva, se considerará como abono el tiempo que ha permanecido privado de libertad. * El no pago de alguna cuota de la multa hace exigible el total de la misma. Si no tiene bienes, sufrirá reclusión sustitutiva a razón de un día por cada tercio de unidad tributaria mensual, con un máximo de 6 días. * El imputado queda notificado personalmente, bajo apercibimiento del artículo 33, 127 del Código Procesal Penal.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * Las partes renuncian a los plazos y recursos legales, quedando la sentencia firme. * La audiencia de aprobación del Plan de Intervención Individual se fija para el 31 de enero de 2023, a las 09:45 horas.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: 1º Juzgado de Letras y Garantía de Peumo. * RUC: 2200883460-5 * RIT: 969-2022 * Fecha de la sentencia: 6 de diciembre de 2022 * Tipo de procedimiento: Abreviado

Hechos acreditados: * fue condenado por un delito de Tráfico Ilícito de Drogas. * El delito fue cometido en la ciudad de Peumo, el 7 de julio de 2022.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico Ilícito de Drogas (consumado). * Pena: Tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, más multa de dos unidades tributarias mensuales, y suspensión para cargo y oficio público durante el tiempo de la condena.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Pena sustitutiva: Libertad Vigilada Intensiva, a cargo del Centro de Reinserción Social de Rancagua, por el tiempo de la condena. * Facilidades para el pago de la multa: Cuatro parcialidades de ½ Unidad Tributaria Mensual, a pagar cada una dentro de los primeros cinco días de cada mes, comenzando el mes siguiente a la ejecutoria de la sentencia. * Exención de costas: Se exime al sentenciado del pago de las costas de la causa.

Antecedentes relevantes del imputado: ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora