Penal - Rol O-9106-2020

ANONIMIZADO

Abstracto

Datos básicos del caso:

  • Tribunal: Octavo Juzgado de Garantía de Santiago
  • RIT: 9106-2020
  • RUC: 2010061256-K
  • Fecha: 03 de marzo de 2023
  • Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado

Hechos acreditados:

  • El tribunal no acreditó los hechos descritos por la fiscalía. Los hechos que la fiscalía intentó probar, y que no fueron acreditados, son los siguientes: * Desde el matrimonio entre y (08 de octubre de 2011), se produjeron agresiones y malos tratos por parte del imputado. * En 2017, tras una discusión, el imputado tomó a la víctima por brazos y piernas, empujándola y causándole rasguños. * Posteriormente en el mismo año, el imputado empujó a la víctima para que durmiera en la habitación de visitas. * En julio de 2019, el imputado empujó a su cónyuge contra la pared y le lanzó un objeto. * En agosto de 2019, ante la enfermedad de la víctima, el imputado no la llevó a un centro de salud y le inyectó un "calmante". * En marzo de 2020, el imputado le dijo a la víctima que no la dejaba porque "no tienes donde caerte muerta". * El 26 de abril de 2020, el imputado empujó a la víctima tras encontrar una carta. * Los hechos habrían ocurrido en la comuna de Ñuñoa y, según la acusación, se extendieron desde octubre de 2011 hasta abril de 2020.

Calificación jurídica y pena impuesta:

  • Delito imputado: Maltrato habitual en contexto de violencia intrafamiliar (artículos 5 y 14 de la Ley de Violencia Intrafamiliar N° 20.066).
  • Pena solicitada por la fiscalía: 540 días de presidio menor en su grado mínimo, pena accesoria (artículo 30 del Código Penal) y medidas accesorias (artículo 9, letras b, c y d de la Ley 20.066).
  • Pena impuesta: Absolución.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas:

  • No se impusieron, debido a la absolución.

Antecedentes relevantes del imputado:

  • Nombre:
  • Edad: 59 años (nacido el 24 de abril de 1963)
  • Profesión: Ingeniero informático
  • Domicilio: Tirso de Molina n°969, Padre Hurtado
  • Antecedentes penales: No se mencionan en el resumen.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto:

  • No se mencionan.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa:

  • Ministerio Público: Fundamentó su requerimiento en los hechos descritos y solicitó la condena del imputado por maltrato habitual.
  • Defensa: Solicitó la absolución de su representado, dado que no se presentó prueba en el juicio.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión:

  • El Ministerio Público no rindió prueba suficiente para acreditar la existencia del delito y la participación del imputado, más allá de toda duda razonable.
  • Se mantuvo la presunción de inocencia del imputado.

Disposiciones legales determinantes:

  • Artículos 5 y 14 de la Ley N° 20.066 (Violencia Intrafamiliar).
  • Artículo 15 N° 1 del Código Penal (participación en el delito).
  • Artículos 1°, 7, 14, 15 n°1 del Código Penal.
  • Artículos 1°, 4°, 7°, 36, 48, 297, 340, 342, 347, y 396 del Código Procesal Penal.

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento:

  • No se impusieron, debido a la absolución.

Información sobre recursos disponibles o presentados:

  • No se menciona.

Resumen

Datos básicos del caso:

  • Tribunal: Octavo Juzgado de Garantía de Santiago
  • RIT: 9106-2020
  • RUC: 2010061256-K
  • Fecha: 03 de marzo de 2023
  • Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado

Hechos acreditados:

  • El tribunal no acreditó los hechos descritos por la fiscalía. Los hechos que la fiscalía intentó probar, y que no fueron acreditados, son los siguientes: * Desde el matrimonio entre y (08 de octubre de 2011), se produjeron agresiones y malos tratos por parte del imputado. * En 2017, tras una discusión, el imputado tomó a la víctima por brazos y piernas, empujándola y causándole rasguños. * Posteriormente en el mismo año, el imputado empujó a la víctima para que durmiera en la habitación de visitas. * En julio de 2019, el imputado empujó a su cónyuge contra la pared y le lanzó un objeto. * En agosto de 2019, ante la enfermedad de la víctima, el imputado no la llevó a un centro de salud y le inyectó un "calmante". * En marzo de 2020, el imputado le dijo a la víctima que no la dejaba porque "no tienes donde caerte muerta". * El 26 de abril de 2020, el imputado empujó a la víctima tras encontrar una carta. * Los hechos habrían ocurrido en la comuna de Ñuñ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora