Penal - Rol O-94-2023

ANONIMIZADO

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua. * RIT: 94-2023. * RUC: 2100132274-2. * Fecha: 3 de mayo de 2023. * Tipo de procedimiento: Juicio oral semi-presencial por delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar.

Hechos acreditados: * Febrero de 2021: El acusado concurrió al domicilio de su ex conviviente en DIRECCION002, comuna de DIRECCION001, en estado de ebriedad, exigiendo que se fueran de la casa porque él volvería a vivir allí y/o solicitó ver a su hijo menor. * 29 y 30 de mayo de 2021: El acusado, bajo los efectos del alcohol, se presentó en el domicilio, exigiendo ver a su hijo menor y que se fueran de la casa. * 15 de agosto de 2021: El acusado concurrió al domicilio bajo los efectos del alcohol, solicitando un parlante y exigiendo que se fueran de la casa. * 14 de noviembre de 2021: El acusado se presentó en el domicilio bajo los efectos del alcohol, intentando entrar y solicitando ver a su hijo menor.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Cinco delitos reiterados de desacato, en contexto de violencia intrafamiliar (artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, en relación con el artículo 5° de la Ley 20.066). * Pena: Tres años y un día de reclusión menor en su grado máximo. * Accesorias: Inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena. Prohibición de acercarse a las víctimas o a su domicilio, lugar de trabajo, o cualquier otro lugar que frecuenten, por dos años (artículo 9 letra b) de la Ley 20.066).

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: , cédula de identidad , nacido el NUM001 de 1986 (36 años). * Ocupación: Mecánico. * Estado civil: Soltero. * Domicilio: DIRECCION000, DIRECCION001. * Antecedentes penales: Múltiples anotaciones previas por conducción de vehículo con licencia suspendida, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y conducción en estado de ebriedad, entre otras.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * No se reconocieron atenuantes, específicamente la colaboración en el esclarecimiento de los hechos (artículo 11 N°9 del Código Penal) ni la de irreprochable conducta anterior (artículo 11 N°6 del Código Penal). * El tribunal consideró la reiteración del delito y la extensión del mal causado para determinar la pena.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Argumentó que el acusado incumplió una prohibición judicial de acercamiento en reiteradas ocasiones, llegando en estado de ebriedad y bajo efectos de drogas, poniendo en riesgo la integridad familiar. Solicitó la pena de 7 años de reclusión. * Defensa: Argumentó por la absolución, cuestionando la notificación de la prohibición y la existencia de un ánimo agresivo, además, planteo que se debía considerar la deuda de electricidad de la casa. Solicitó una pena menor y beneficios.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Se acreditó más allá de toda duda razonable que el acusado mantenía una prohibición de acercamiento vigente (decretada por el Juzgado de Familia de Rengo) y la incumplió en múltiples ocasiones. * El acusado estaba en conocimiento de la prohibición, habiendo comparecido a la audiencia donde se decretó y recibiendo notificación personal de la prórroga. * Se estableció que las acciones del acusado provocaron una alteración de la tranquilidad familiar y afectaron la salud física y psíquica de las hijas. * Se desestimó la aplicación de atenuantes por no reconocerse colaboración ni buena conducta.

Disposiciones legales determinantes: * Artículo 240 del Código de Procedimiento Civil (delito de desacato). * Artículo 5° y 9° de la Ley 20.066 (violencia intrafamiliar y medidas cautelares). * Artículo 15 N°1 del Código Penal (autoría). * Artículo 351 del Código Procesal Penal (reiteración de delitos). * Artículo 11 N°6 y 9 del Código Penal (atenuantes). * Artículo 68 del Código Penal (individualización de la pena). * Artículo 15 de la Ley 18.216 (condiciones para la libertad vigilada intensiva). * Artículo 8° de la Ley 18.216 (condiciones para la reclusión parcial nocturna). * Artículo 47 del Código Penal (costas).

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se otorgaron beneficios de suspensión condicional de la pena ni libertad vigilada. La pena debe ser cumplida de forma efectiva. * El acusado fue condenado a la accesoria especial de prohibición de acercarse a las víctimas o a su domicilio, lugar de trabajo, o cualquier otro lugar que frecuenten, por dos años.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se especifica en el resumen.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua. * RIT: 94-2023. * RUC: 2100132274-2. * Fecha: 3 de mayo de 2023. * Tipo de procedimiento: Juicio oral semi-presencial por delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar.

Hechos acreditados: * Febrero de 2021: El acusado concurrió al domicilio de su ex conviviente en DIRECCION002, comuna de DIRECCION001, en estado de ebriedad, exigiendo que se fueran de la casa porque él volvería a vivir allí y/o solicitó ver a su hijo menor. * 29 y 30 de mayo de 2021: El acusado, bajo los efectos del alcohol, se presentó en el domicilio, exigiendo ver a su hijo menor y que se fueran de la casa. * 15 de agosto de 2021: El acusado concurrió al domicilio bajo los efectos del alcohol, solicitando un parlante y exigiendo que se fueran de la casa. * 14 de noviembre de 2021: El acusado se presentó en el domicilio bajo los efectos del alcohol, intentando entrar y solicitando ver a su hijo menor.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Cinco delitos reiterados de desacato, en contexto de violencia intrafamiliar (artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, en rela...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora