Penal - Rol O-25-2023
MP C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz. * RUC: No especificado. * RIT: No especificado. * Fecha: 2 de junio de 2023. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * Fecha: Alrededor de las 00:30 horas de julio de 2022. * Lugar: Calle Federico Errázuriz de Santa Cruz. * Conductas: conducía un automóvil Toyota patente SC- en estado de ebriedad, perdiendo el control y colisionando un poste. La alcoholemia arrojó 1,8 gramos de alcohol por litro de sangre. No poseía licencia de conducir. Se le encontró un cuchillo tipo cortaplumas en su bolsillo.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad con daños, sin licencia de conducir (artículo 196 en relación al inciso 2° y 193 de la Ley de Tránsito 18.290). * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo, suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, multa de 2 UTM, suspensión de licencia de conducir por 2 años. * Delito por el que fue absuelto: Porte de arma cortante (artículo 88 bis del Código Penal).
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Suspensión condicional de la pena (remisión condicional) por un año, sujeto a control y asistencia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería. * Facilidades para el pago de la multa, en cuatro cuotas mensuales de 0,5 UTM cada una. * Exención de costas para el Ministerio Público y para el condenado, representado por la Defensoría Penal Pública.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: No especificada (nacido en marzo de 19..). * Estado civil: Soltero. * Ocupación: Trabajador agrícola. * Domicilio: La Pataguilla Sin Número, Santa Cruz. * Antecedentes penales: No registra anotaciones.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuantes: Irreprochable conducta anterior (artículo 11 N° 6 del Código Penal) y colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos (artículo 11 N° 6 bis del Código Penal). * Agravantes: Ninguna. * Impacto: La concurrencia de dos atenuantes permitió rebajar la pena, situándola en el grado mínimo.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Inicialmente solicitó condena por ambos delitos (conducción en estado de ebriedad con daños, sin licencia, y porte de arma cortante). Posteriormente, solicitó condena solo por el delito de conducción en estado de ebriedad, reconociendo atenuantes y modificando su petición punitiva, solicitando una pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo, multa de 2 UTM y prohibición de obtener licencia de conducir por 2 años. Respecto al porte de arma blanca estimó que no se daban los elementos del tipo penal. * Defensa: Reconoció los hechos relacionados con la conducción en estado de ebriedad. Respecto al porte de arma cortante, argumentó que era de uso tradicional y justificable por las actividades agrícolas del acusado. Solicitó el reconocimiento de atenuantes y la aplicación de una pena sustitutiva (remisión condicional).
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró probados los hechos relativos a la conducción en estado de ebriedad, la falta de licencia y los daños causados. * Basó su decisión en la prueba testimonial (carabinero ), documental (dato de atención de urgencia, hoja de vida del conductor, certificado de anotaciones del vehículo y pericial (informe de alcoholemia). * Estimó que no se configuraba el delito de porte de arma cortante, ya que el porte no era ostensible y existía una justificación razonable. * Reconoció la concurrencia de dos atenuantes: irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos.
• Disposiciones legales determinantes: * Ley de Tránsito 18.290, artículos 193, 196 (inciso 2°). * Código Penal, artículos 11 N° 6, 11 N° 6 bis, 51, 69. * Ley 18.216 (sobre cumplimiento de penas sustitutivas), artículo 2. * Código Procesal Penal, artículos 8, 340, 342.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * Deberá presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile dentro de los cinco días siguientes a que la sentencia quede firme y ejecutoriada. * Deberá cumplir durante el período de control con las condiciones legales del artículo 26 de la Ley 18.216. * Consecuencias del incumplimiento: Revocación de la remisión condicional, cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona en el resumen.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz. * RUC: No especificado. * RIT: No especificado. * Fecha: 2 de junio de 2023. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.
• Hechos acreditados: * Fecha: Alrededor de las 00:30 horas de julio de 2022. * Lugar: Calle Federico Errázuriz de Santa Cruz. * Conductas: conducía un automóvil Toyota patente SC- en estado de ebriedad, perdiendo el control y colisionando un poste. La alcoholemia arrojó 1,8 gramos de alcohol por litro de sangre. No poseía licencia de conducir. Se le encontró un cuchillo tipo cortaplumas en su bolsillo.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad con daños, sin licencia de conducir (artículo 196 en relación al inciso 2° y 193 de la Ley de Tránsito 18.290). * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo, suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, multa de 2 UTM, suspensión de licencia de conducir por 2 años. * Delito por el que fue absuelto: Porte de arma cortante (artículo 88 bis del Código Penal).
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Suspensión condicional de la pena (remisión condicional) por ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.